15 may. 2025

Paraguay entrega protesta ante Acnur en caso Arrom, Martí y Colmán

El Gobierno paraguayo entregó una nota de protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar “la manipulación y abuso del refugio” de los procesados por secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes están en Finlandia.

canciller.jpg

El canciller Antonio Rivas Palacios ratificó la protesta ante el foro internacional este jueves.

Foto: @mreparaguay

La Cancillería comunicó este jueves que el embajador Julio Peralta Rodas, encargado de negocios de la Misión Permanente del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas, presentó una nota de protesta por la concesión “indebida” del estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Peralta se reunió con el alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, para presentarle la protesta de Paraguay, firmada por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Enrique Insfrán.

Lea más en: Gobierno acusa a Acnur y a Uruguay de ayudar a prófugos

El embajador transmitió la profunda preocupación de Paraguay respecto a la asistencia y facilidades otorgadas por Acnur en el proceso de fuga de los tres procesados por la Justicia paraguaya por el delito de secuestro, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, se solicitó una investigación profunda sobre la “manipulación y el abuso de la institución del refugio”, lo que para las autoridades nacionales va en detrimento de la confianza e imagen del sistema internacional de promoción y protección de los derechos humanos.

El diplomático explicó que Arrom, Martí y Colmán están procesados por la comisión de los crímenes de secuestro extorsivo, asociación criminal, privación arbitraria de libertad y daño a la integridad física y moral.

También puede leer: Arrom, Martí y Colmán tramitaban viaje a Finlandia antes de perder refugio en Brasil

También recordó que en el juicio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en una reciente sentencia, el Estado no fue encontrado culpable en el caso de tortura, abusos y violaciones de derechos humanos denunciado por los tres refugiados, en ese entonces en el Brasil.

Acotó que tras el fallo, posteriormente, el Brasil revocó el estatus de refugiados de los mismos, lo que provocó la huida de los procesados por secuestro al Uruguay.

Por su parte, el Alto Comisionado indicó que tomó nota y responderá a la solicitud paraguaya. En principio, mencionó que no comenta los detalles de casos particulares y que se interiorizará de este caso para dar una respuesta.

Nota relacionada: Paraguay pedirá a Finlandia cancelar el refugio a Arrom, Martí y Colmán

Paraguay rechazó enérgicamente el tratamiento dispensado por el Gobierno de la República de Finlandia a los mencionados prófugos de la Justicia y las gestiones que se hicieron a través de Acnur para acceder a los documentos necesarios para abandonar el continente americano sin inconvenientes.

También lamentó “la falta de cooperación” de las autoridades uruguayas en la persecución del crimen transnacional, más aún tras la reciente sentencia de la Corte IDH.

Arrom, Martí y Colmán están acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre del año 2001. La misma fue liberada tras el pago de un rescate, el 19 de enero del 2002.

Lea más en: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

No obstante, Juan Arrom y Víctor Colmán ya se encuentran en Finlandia tras obtener documentos de identidad expedidos por el país, en tanto que Anuncio Martí cuenta con una acreditación proveída por la ONU, a través del Acnur.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.