06 feb. 2025

Paraguay entregará presidencia del Mercosur a Uruguay por videoconferencia

Paraguay entregará la presidencia pro témpore del Mercosur a Uruguay en una cumbre por videoconferencia debido a la pandemia de coronavirus, en medio de tensiones entre los socios y negociaciones comerciales.

cancillería - mercosur.jpg

El coronavirus estará en el centro de las reuniones que, a partir de este lunes, se celebrarán de manera virtual por primera vez en la historia del bloque.

Foto: @mreparaguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, resaltó que “pese a las dificultades y desafíos impuestos por la pandemia”, durante la presidencia pro témpore de Asunción “se realizaron 150 reuniones en todos los niveles, desde reuniones técnicas hasta los órganos con capacidad decisoria” del bloque regional.

Y resaltó “avances importantes” en los acuerdos con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta), así como en las negociaciones en curso con Canadá, Corea, Singapur y Líbano.

El tablero del Mercosur

No obstante, Argentina marcó un punto de tensión al anunciar a fines de abril que se apartaba de futuras negociaciones de libre comercio del Mercosur debido a los efectos de la pandemia, aunque indicó que se mantenía en las tratativas con la UE.

Días después, Paraguay anunció que Argentina continuaba en las negociaciones comerciales con Canadá, Corea, Singapur y Líbano.

“Argentina no se baja, solo que establece una modalidad operativa un poco más exigente en la medición de impactos, lo cual es saludable. Es un alivio”, dijo el 6 de mayo el vicecanciller de Paraguay, Didier Olmedo, a la AFP.

Nota relacionada: Paraguay cederá una presidencia del Mercosur marcada por el coronavirus

La Cancillería argentina dijo luego que lo que no desea es “una apertura frívola que exponga su estructura de producción a la competencia externa”, sino que se protejan el empleo y la producción interna.

El embajador argentino en Asunción, Domingo Peppo, dijo este domingo que su país “nunca pateó el tablero” del Mercosur, sino que lo que buscó fue “ganar un tiempo porque tiene algo muy importante que resolver, que es su deuda y que sea sustentable en el tiempo”.

Argentina, en recesión desde 2018, está embarcado en una difícil negociación para reestructurar una deuda de USD 66.000 millones.

“Lo que queríamos era ver con más detenimiento esos acuerdos extra-Mercosur porque no queríamos afectar ni dañar sectores que no están preparados”, precisó el embajador.

“Guerra fría”

El canciller Rivas enumeró en conferencia de prensa lo que consideró logros del semestre a pesar de la pandemia.

“En el plano regional se intensificaron las conversaciones con la Alianza del Pacífico”, dijo. “Hay avances en la discusión de elementos para la adecuación del sector automotor a la unión aduanera, avances en las negociaciones del protocolo de comercio electrónico”.

“Paraguay seguirá siendo un protagonista activo en la construcción de una verdadera integración regional porque creemos que la unión y la solidaridad de nuestros pueblos son los caminos a recorrer para acceder al desarrollo y lograr el bienestar”, sostuvo.

Le puede interesar: “Paraguay todavía tiene mucho para crecer y ofrecer como país”

Sin embargo, el ex canciller paraguayo Rubén Ramírez consideró que la falta de entendimiento entre los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Jair Bolsonaro, “amenaza seriamente el relacionamiento externo del Mercosur que tiene una agenda muy dinámica y que se debate encima entre la globalizacion o desglobalizacion”.

“Las discusiones ideológicas en un escenario de crisis no contribuyen a los objetivos superiores de la lucha contra el peor mal que tiene la región que, ademas del coyuntural problema de la pandemia, es la pobreza”, indicó, en alusión a una “guerra fría” entre Fernández y Bolsonaro.

Recordó que al finalizar el año “habrá 30 millones de pobres más en el continente, de acuerdo con cifras de la Cepal”, y destacó que el “Mercosur es nuestra plataforma regional de proyección hacia el mundo”.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.