30 abr. 2025

Paraguay era una fiesta

El 14 y 15 de mayo de 2011, el Paraguay festejó el bicentenario de su independencia. Principalmente la capital Asunción desbordó con masivas celebraciones en calles, plazas y lugares históricos. El vy’a guasu se replicó posteriormente en las principales ciudades del interior.

Bicentenario.png

Archivo ÚH.

El pueblo en las calles dio la bienvenida a los 200 años de vida independiente. Miles de personas coparon Asunción para recibir la hora cero del 15 de mayo, la fecha que marca el bicentenario de la Independencia.

Con júbilo, danzas y fiestas populares, miles de personas concurrieron a los actos programados, tanto en el parque litoral del Palacio de López, como en las plazas adyacentes del Panteón Nacional de los Héroes.

La proyección de 10 minutos de un material multimedia audiovisual en la fachada litoral del Palacio de Gobierno, mediante el efecto mapping, recreó en imágenes

la identidad paraguaya con momentos históricos del país, que hicieron despertar el espíritu patriótico de la multitud que concurrió para disfrutar de la serenata al Bicentenario del Paraguay.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pueblo en las calles dio la bienvenida a los 200 años de vida independiente

Una comisión nacional creada por ley dirigió las celebraciones, con el objetivo de “potenciar la compleja diversidad cultural del Paraguay, su riqueza histórica, sus acervos socioculturales y artísticos y su valioso patrimonio lingüístico conformado por 17 lenguas indígenas, así como por la oficialidad del guaraní, al lado del español”.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.