El analista Amílcar Ferreira manifestó a Monumental 1080 AM que a Paraguay llegan inversiones importantes por su economía estable y previsible, pero aconsejó que se debe avanzar en el fortalecimiento institucional.
“Paraguay en cierta manera se convirtió en un destino interesante para inversiones en la región. Solamente nos falta avanzar en el fortalecimiento institucional, es el único aspecto débil de Paraguay”, enfatizó.
El analista se mostró optimista respecto a las repercusiones que tienen las designaciones de Estados Unidos a aquellos implicados en hechos de corrupción, ya que da un mensaje claro al sector empresarial, político y judicial.
“Se ha sacudido el esquema de corrupción. Paraguay necesita tener una justicia independiente, que haga su trabajo y sea un árbitro imparcial y confiable para la economía, la sociedad y la política”, acotó Ferreira.
Lea más: Estados Unidos sostiene que designaciones de “corruptos” se basan en evidencias
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte, recientemente fueron declarados como significativamente corruptos por Estados Unidos.
Generalmente las autoridades norteamericanas analizan la naturaleza de los actos corruptos, incluido cualquier impacto potencial en los intereses nacionales de los EEUU. “Con las designaciones creo que mucha gente se va a cuidar de no involucrarse en cuestiones como esas”, subrayó.
En su momento, el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, afirmó que su país seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para combatir la corrupción y que la decisión de utilizarlas está determinada únicamente por las evidencias y las autoridades legales.