15 abr. 2025

Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

De acuerdo a los sensores que tiene Estados Unidos en varias de sus embajadas, Paraguay tiene, al mediodía de este miércoles, la peor calidad de aire en una escala de 190. El Estado norteamericano llama a una respuesta colaborativa ante los efectos de cambio climático.

sensor calidad de aire-EEUU.jpeg

Desde el año pasado, EEUU mide la calidad del aire en Paraguay mediante sensores.

El sistema AirNow recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en las embajadas estadounidenses en varios países del mundo. La información se actualiza en tiempo real y al mediodía de este miércoles Paraguay figura como el territorio más contaminado.

En nuestro país, los sensores están instalados en el predio de la Embajada de EEUU, en Asunción, sobre la avenida Mariscal López.

El monitoreo muestra una escala de 190, que significa que la calidad del aire es insalubre y que la población en general está en riesgo de tener efectos en su salud, con cuadros graves en los grupos sensibles.

Mide la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños.

Después de Paraguay, aparece República Democrática del Congo con una escala de 166; le sigue Pakistán con 160 y Madagascar con 157.

A nivel regional, Perú está en una cala de 119 y Brasil con 114. Sin embargo, en varios territorios Estados Unidos aún no se cuenta con sensores para medir la calidad del aire.

Lea más: Las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

En nuestro país inciden en un índice negativo los incendios que están consumiendo miles de hectáreas, en su mayoría de bosques nativos. Además de la destrucción del ecosistema, el humo que se va expandiendo a todo el país pone en riesgo la salud humana.

“En un momento de máxima sensibilidad ambiental, reconocemos que una respuesta global y colaborativa a los efectos del #CambioClimatico es imperativa”, refirió la Embajada de EEUU en nuestro país a través de su cuenta en X.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona), hay 58 fuegos activos, en su mayoría afectan a bosques nativos en el Chaco, de acuerdo a la actualización de las 9:00 de este miércoles.

Asimismo, en la zona del cerro Chovoreca se quemaron aproximadamente 157.873 hectáreas de bosques.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.