04 feb. 2025

Paraguay es el que más quiere controlar la libertad de expresión

30503071

En la mira. Según el Latinobarómetro, en Paraguay se busca limitar la libertad de expresión

ARVCHIVO

El Informe 2024 de la Corporación Latinobarómetro señala textualmente que el Paraguay es el país que más quiere controlar la libertad d expresión.
La organización internacional apunta a que en esta época de las noticias falsas, conocidas como fake news que se alzan como una amenaza a la comunicación, estas han malogrado tanto la credibilidad de los mensajeros como la calidad de la información en general.

El estudio reveló un indicador sobre cuál es la inclinación del público hacia las noticias falsas y la libertad de expresión.

Qué vale más: ¿Controlar las noticias falsas, aunque ello limite la libertad de expresión, o se debe garantizar la libertad de expresión sin importar que debido a eso circule información falsa?, se pregunta la agencia internacional.

El 55% opina que se debe controlar, pero en 2023 era el 63%. Es decir, la opinión sobre este tema está en formación, ya que cambia en el espacio de un año.

“Es una opinión volátil que depende de los sucesos inmediatos que viven los ciudadanos. Una opinión formada no fluctúa con el último acontecimiento”, señala el estudio.

Los países que más quieren controlar la libertad de expresión son Paraguay (70%) y Uruguay (66%) y los que menos quieren hacerlo son Venezuela (35%) y Chile y Brasil (48%), afirma el estudio.

Por el contrario, el 38% en 2024 dice que se debe garantizar la libertad de expresión sin importar la información falsa, con un aumento respecto de 2023 (29%).

Venezuela es el país que resalta en esta respuesta con el 59% que se pronuncia en defensa de la libertad de expresión a todo evento. Le sigue Honduras (44%).

Un informe del Latinobarómetro sobre el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en la región destaca que Paraguay es el país con más actitudes autoritarias de la región. Dato que en estos tiempos se vuelve más preocupante, considerando las tendencias autoritarias que se detectan en las decisiones del Congreso y también en las actitudes del presidente.

De hecho, un informe de Codehupy destaca que en nuestro país existe un gran retroceso en cuanto a la libertad de expresión, en cuanto a censura y derechos laborales, que aumentaron con el gobierno de Santiago Peña y el Congreso actual.

Estudio. El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una corporación de derecho privado sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, la única responsable de los datos.

Latinobarómetro, en la ola de 2024, realizó unas 19.214 entrevistas cara a cara con muestras nacionales representativas de la población de cada país, de todos los habitantes de 18 años y más que habitan en el respectivo territorio de los 17 países, 22. El margen de error de las muestras nacionales es de 3,0 por ciento y el margen de error de la muestra total de la región, de 1,0 por ciento.

El estudio se aplicó en 17 países entre el 23 de agosto al 9 de octubre de 2024 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

Un 70% de encuestados señalan que se deben limitar las libertades debido a la proliferación de noticias falsas

Más contenido de esta sección
Según señala, existen indicios de tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado en contra del legislador Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza Sadi López.
Una jueza, fiscalas y el diputado por la ANR, que mantuvieron charlas con Eulalio Lalo Gomes, cuentan con situaciones sospechosas. Ahora son investigados por corrupción pública.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.
Calificaron de graves los chats del diputado y miembro del JEM, por supuestamente blanquear a jueces y fiscales. Lalo Gomes y su hijo también habrían sido cobradores de RGD, según chats.
El diputado estuvo presente en una misa en Itá donde compartió con el presidente justo cuando se revelaba el escandaloso caso de tráfico de influencias en el JEM, que involucraba a Lalo y otros.