15 abr. 2025

Paraguay es el segundo país más seguro de Latinoamérica, asegura ministro del Interior

El ministro del Interior, Federico González, dijo que los índices internacionales ubican a Paraguay como el segundo país de Latinoamérica con mejor seguridad, por debajo de Chile. “No estamos tan mal como la gente considera”, expresó.

Federico González

El ministro Federico González dijo que Paraguay es el segundo país con mejor seguridad en Lationoamérica.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, indicó que, de acuerdo con los índices internacionales, “Paraguay es el segundo mejor país en seguridad en toda Latinoamérica”, expresó.

Esto, al ser consultado por los asaltos recientes registrados en el país, como el atraco a un local que terminó con el homicidio de un guardia de seguridad en el barrio Villa Morra, en Asunción.

Puede intersarle: Ocho allanamientos y cuatro detenidos por asalto fatal a trabajador en Villa Elisa

Su afirmación se basa en el índice de criminalidad de InSight Crime, que califica al país con una tasa de 6,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, por debajo de Chile, que tiene una tasa de 5,8.

“Yo sé que no me van a creer, hasta pueden criticarme, pero pueden verificar”, expresó González.

Para el secretario de Estado, el país no “está tan mal” en materia de seguridad como la “gente considera que estamos. Eso es la percepción”, afirmó.

Si bien los delitos callejeros aumentaron en los últimos tiempos, donde los dos últimos casos dejaron víctimas fatales, González indicó que la prevención de esos hechos “está en todos nosotros”.

En ese sentido, dio a conocer que el 90% de los que cometen estos delitos tienen entre 14 y 25 años. Son jóvenes que no trabajan ni estudian.

De ese total, el 80% son adictos y ya estuvieron presos en las cárceles, aunque no especificó el origen de estas estadísticas.

“¿Qué estamos haciendo nosotros como familia? Son miembros de familias, no vienen de Marte o Plutón, son paraguayos. Son hijos de ciudadanos y ciudadanas paraguayas que no trabajan, que no estudian, que están en las drogas”, cuestionó.

Se necesitan 60.000 policías

González detalló que el plantel actual de la Policía Nacional cuenta con 27.000 uniformados, cuando en la realidad se necesitan 60.000.

También puede leer: Crimen del guardia está en un 50% aclarado para la Policía Nacional

Para contar con más uniformados se requiere de un aumento presupuestario, ya que en la actualidad el 89% del presupuesto de la Policía es para salarios, según indicó.

A esto se le suman los años de formación de los uniformados. Cuatro años de estudio es para un oficial policial y dos años para ser un suboficial. “Un policía no se hace de la noche a la mañana”, indicó.

Asimismo, consideró necesario mejorar la remuneración de los policías que ganan en promedio unos G. 4.500.000.

“Por día o por hora ellos ven pasar en frente 100 millones, 300 millones o 500 millones de guaraníes. Deben tener los valores muy firmes y los principios bien establecidos para no caer en la tentación”, manifestó.

González informó que se encuentran desde hace varios meses con un proceso para adquirir 140 patrulleras, 100 motos para el Grupo Lince y 1.500 chalecos antibalas.

Estos equipos estarían llegando en el mes de agosto.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.