11 feb. 2025

Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

El doctor en Bioquímica y Biología Molecular Adolfo Borges afirmó que Paraguay es el único país de la región que no fabrica sus propios antídotos contra alacranes, arañas y víboras. Recientemente, un adolescente falleció por la picadura de un alacrán.

alacran-g96940504d_1920.jpg

Todas las especies de alacranes pueden inocular veneno con su aguijón.

Adolfo Borges, doctor en Bioquímica, experto en toxicología de animales venenosos e investigador del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica, advirtió que Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes.

Señaló que se depende de productos importados, cuya eficacia contra las especies locales, en la mayoría de los casos, es desconocida.

“Paraguay es el único país que no fabrica antídoto contra escorpiones, arañas y víboras”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Cuatro pacientes recibirán órganos de adolescente fallecido por picadura de alacrán

En el caso particular de los alacranes, explicó que la neutralización del veneno con el antídoto argentino es parcial.

“Eso ameritaría que se fabricara un antídoto ajustado a la toxicología de las especies autóctonas de Paraguay”, enfatizó.

Esto, teniendo en cuenta que en el país habitan 14 especies de alacranes y cuatro son potencialmente peligrosas para el ser humano.

La fabricación del antídoto requiere la obtención de una gran cantidad de veneno, prosiguió y especificó que para producir un primer lote de suero antiescorpión, se necesitarían alrededor de USD 500.000.

Lea más: Telas metálicas y pronta asistencia, entre las recomendaciones para la picadura de alacrán

“La inversión, desde el punto de vista del beneficio para la salud pública, es baja”, agregó.

En otro momento, advirtió que el veneno del alacrán produce un cuadro neurotóxico y que justamente ataca el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso y que el antídoto solo es eficaz si se aplica rápidamente luego del envenenamiento.

“Si transcurren tres a cuatro horas, no es efectivo”, refirió.

Este miércoles un niño de 13 años falleció luego de permanecer varios días internado en terapia intensiva del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, tras la picadura de un alacrán.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.