06 abr. 2025

Paraguay es electo como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Unesco.jpg

El edificio de la sede de la Unesco. Foto: Reuters

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que, en el marco de la 41ª Conferencia General y el 75º aniversario de la Unesco, Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo.

En ese sentido, destacaron que el Consejo Ejecutivo es el principal órgano de gobierno de la organización, constituyendo un hecho histórico que eleva la presencia y protagonismo de Paraguay dentro de esta institución

Asimismo, indicaron que Paraguay recibió un total de 151 votos, de los 178 países votantes y que por segunda vez, en 66 años de membresía, se logra formar parte del Consejo Ejecutivo.

Lea más: Los 75 años de historia de la Unesco en siete puntos

“A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos”, señalaron.

De igual manera, explicaron que Paraguay proyecta reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la Unesco, así como su responsabilidad con la Agenda 2030 para “el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio mundial natural, cultural, tangible e intangible, el resguardo y fomento de la diversidad cultural, y la conservación de las lenguas”.

También manifestaron que Paraguay seguirá trabajando en pro de los objetivos de la Unesco de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación, la información.

Entérese más: El tereré y el pohã ñana son certificados como patrimonio ante la Unesco

Entre otras cosas, detallaron que, además de Paraguay por el Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), otros siete estados miembros presentaron sus candidaturas, siendo electos cinco países, México, Chile, Santa Lucía, Haití y Granada.

Finalmente, mencionaron que Paraguay busca la reapertura de la Delegación Permanente ante la Unesco y la próxima designación de una embajadora ante la organización.

El Consejo Ejecutivo de la Unesco está integrado por 58 estados miembros, los cuales son electos por la Conferencia General por un mandato de cuatro años.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.