08 jul. 2025

Paraguay es referente en el mundo de los bienes raíces, aseguran

29068853

Evento. En la fecha, continuará la convención.

gentileza

En el marco de la Convención Internacional de Re/max, César Cáceres, presidente de la firma en nuestro país, destacó que Paraguay es referente internacional en el mundo de los bienes raíces. Asimismo, señaló que a nivel local se puede lograr que los agentes y brokers desarrollen una profesión con impacto en el país.

El evento se desarrolla en el Sheraton Hotel Asunción y continuará hoy con disertaciones de expertos nacionales y extranjeros. Unas 500 personas vinculadas al mercado inmobiliario participan de la convención.

Para Gustavo Caricote, director ejecutivo de Desarrollo Global en Re/max Internacional, en el negocio inmobiliario hay que desarrollar hábitos porque eso hará la diferencia. “Tus relaciones son la base de tu negocio, expande tu esfera de influencia, agrega valor y fidelización”, destacó ante los presentes.

También resaltó que en América Latina y el Caribe hay más de 26.000 agentes. Destacó que esta región es la de más crecimiento en los últimos 20 años de manera consecutiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, João Apolinário, director de Recursos Humanos y Expansión en Re/max Vantagem, recién llegado desde Portugal para el evento, manifestó que el 48% de los agentes inmobiliarios a nivel mundial no aplica el seguimiento de un negocio potencial. Recordó que el 80% de los clientes deciden comprar de aquellos que persisten.

“Debemos tener en mente que el cliente final nos evalúa siempre, y que este es un servicio importante todos los días; es una forma de crear independencia mediante el crecimiento en el negocio”, expresó.

Según la agenda del evento, el economista Hugo Royg expondrá hoy los tópicos más relevantes que envuelven a las posibilidades de mejora en la captación de inversiones internacionales, especialmente para el sector de los inmuebles.

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.