24 feb. 2025

Paraguay estaría frito sin acuerdo de Yacyretá, afirma diputado Édgar Ortiz

El diputado liberal Édgar Ortiz se mostró a favor del acuerdo Cartes-Macri, las notas reversales aprobadas por parlamentarios del Senado y de Diputados. El documento reconoce las deudas de la entidad con el Tesoro argentino.

yacyreta.JPG

Villamayor sostuvo que si estaba en manos del equipo de Mario Abdo, “probablemente, se hubiera negociado de otro modo”.

Archivo.

El parlamentario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Édgar Ortiz reconoció que las notas reversales de Yacyretá, sancionadas recientemente por el Congreso, no fueron de los mejores acuerdos que obtuvo el Paraguay.

Sin embargo, afirmó que sin esos documentos la realidad del país en torno a la hidroeléctrica sería otro. “Tal vez no sea un acuerdo perfecto, pero sin eso Paraguay estaría frito”, aseveró el político.

Ortiz mencionó que desea hablar con el presidente electo, Mario Abdo Benítez, para aconsejarle que la mejor salida a este cuestionado tema sería dejar que la gente decida si está de acuerdo o no con el Tratado de Yacyretá.

Acotó que, desde su punto de vista, dichas notas abren las puertas a más beneficios para el país. “No es un gran acuerdo, pero es un acuerdo al fin”, indicó.

Lea más: EBY: Equipo de Marito ve irreversible aprobación de las notas reversales

Por otra parte, calificó de “discriminatoria” a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) alegando que la mayoría de los empleados son colorados. “La binacional es de todos los paraguayos”, puntualizó Ortiz en contacto con la 780 AM.

Nicanor dice que acuerdo permitirá ordenar las cuentas

Mientras que el ex presidente de la República y futuro director paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, coincidió con Ortiz en que las notas reversales permitirán ordenar las cuentas.

Yo considero que las notas reversales tienen elementos que permitirán ordenar las cuentas de la Entidad Binacional Yacyretá y hará que Paraguay pueda utilizar toda la energía que le corresponde”, expresó durante un contacto con la misma emisora radial.

Varios políticos, especialistas y representantes religiosos se mostraron en desacuerdo con respecto al cuestionado tema. El senador Miguel Abdón Saguier había manifestado que Paraguay debe hacer cumplir el Tratado de Yacyretá y no buscar otros acuerdos con el país vecino.

También se pronunciaron los miembros del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya que instan al Poder Ejecutivo a postergar la sanción o promulgación de las notas reversales.

El Congreso Nacional sancionó la semana pasada las polémicas notas reversales que fijan la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en USD 4.084 millones, con el Tesoro argentino.

Los diputados aprobaron dichos documentos durante una sesión ordinaria con votos en su mayoría de colorados y liberales llanistas.

Este acuerdo estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 935 millones por el 80% de territorio inundado.

Nota relacionada: Notas reversales: Cogestión de la EBY es sancionada por Diputados

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.