02 abr. 2025

Paraguay estima déficit fiscal de USD 2.400 millones para reactivación económica

El ministro de Hacienda, Benigno López, adelantó este domingo que Paraguay tendrá que seguir endeudándose para la reactivación económica del país, una vez que culmine la pandemia del coronavirus, y que el déficit fiscal estaría en torno al 6% del producto interno bruto.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, expresó este domingo en una entrevista con Telefuturo que el plan de reactivación de la economía consistirá en la inversión masiva en obras públicas y viviendas para salir adelante, y que los sectores agropecuario y ganadero también ayudarán una vez que culmine la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Asimismo, dijo que Paraguay tendrá que seguir apostando al déficit fiscal (más gastos que ingresos) con un mayor endeudamiento y que estaría alrededor del 6%, aproximadamente USD 2.400 millones.

Actualmente, el tope del déficit fiscal aprobado es del 3%, USD 1.200 millones aproximadamente. El producto interno bruto (PIB) estimado para este año es de USD 39.982 millones.

Entérese más: Fondo de emergencia aguantará hasta mayo, afirman en Hacienda

El ministro mencionó, por otra parte, que tiene la esperanza de que en poco tiempo se pueda reabrir la economía de a poco y que hay experiencias de países que están implementando excepciones, trabajando por zonas y semanas, pero siempre implementando las medidas de seguridad sanitarias.

“Hay mucha experiencia que está dando vueltas por el mundo y se espera que Salud pueda tener más capacidad cuando la cantidad de casos suba”, refirió el ministro.

En ese sentido, manifestó que Salud ya tiene cierta respuesta, ya que las camas de terapia intensiva están llegando y que esta semana también se terminan hospitales, pero que depende del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y su equipo decidir sobre la extensión de la cuarentena.

Así también, indicó que el endeudamiento actual de USD 1.600 millones para hacer frente a la pandemia del coronavirus está pensado hasta mayo y que si la cuarentena o restricciones siguen hasta junio se tendrá que discutir un nuevo paquete de endeudamiento en el Congreso.

Préstamo de Itaipú

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira apuntó a que se necesitarían alrededor de USD 5.000 millones para la reactivación económica y apuntó a un préstamo de Itaipú o a la venta de energía al mercado brasileño.

Esto, debido a que Itaipú paga todas sus deudas en los próximos años y un endeudamiento de la binacional no afectaría a la imagen del país, como sí lo hace el saldo rojo del Estado.

No obstante, López aclaró que ya se le planteó la situación a Brasil de manera informal. Recordó que en 2014 el vecino país no estuvo de acuerdo con un superpréstamo, pero que la binacional es el activo más grande que tiene el país.

Programa Pytyvõ

El representante de Hacienda aclaró que el programa de ayuda económica para los trabajadores afectados por la pandemia ya llegó a 600.000 personas y que en una semana más se completaría el total, ya que son unas 100.000 personas por día aproximadamente quienes reciben el beneficio.

Lea más: Hacienda publica nueva lista, tras excluir a unos 12.000 postulantes

De la misma manera, afirmó que está prohibido efectivizar el dinero y que el 70% de la información puede ser corroborada y será denunciada ante el Ministerio Público, a la vez de mencionar que las personas tienen un plazo de 180 días para el uso del dinero.

El subsidio es de G. 548.210, el 25% del salario mínimo vigente, y se realizará en dos pagos a través de giros electrónicos.

Más contenido de esta sección
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.