24 abr. 2025

Paraguay estima déficit fiscal de USD 2.400 millones para reactivación económica

El ministro de Hacienda, Benigno López, adelantó este domingo que Paraguay tendrá que seguir endeudándose para la reactivación económica del país, una vez que culmine la pandemia del coronavirus, y que el déficit fiscal estaría en torno al 6% del producto interno bruto.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, expresó este domingo en una entrevista con Telefuturo que el plan de reactivación de la economía consistirá en la inversión masiva en obras públicas y viviendas para salir adelante, y que los sectores agropecuario y ganadero también ayudarán una vez que culmine la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Asimismo, dijo que Paraguay tendrá que seguir apostando al déficit fiscal (más gastos que ingresos) con un mayor endeudamiento y que estaría alrededor del 6%, aproximadamente USD 2.400 millones.

Actualmente, el tope del déficit fiscal aprobado es del 3%, USD 1.200 millones aproximadamente. El producto interno bruto (PIB) estimado para este año es de USD 39.982 millones.

Entérese más: Fondo de emergencia aguantará hasta mayo, afirman en Hacienda

El ministro mencionó, por otra parte, que tiene la esperanza de que en poco tiempo se pueda reabrir la economía de a poco y que hay experiencias de países que están implementando excepciones, trabajando por zonas y semanas, pero siempre implementando las medidas de seguridad sanitarias.

“Hay mucha experiencia que está dando vueltas por el mundo y se espera que Salud pueda tener más capacidad cuando la cantidad de casos suba”, refirió el ministro.

En ese sentido, manifestó que Salud ya tiene cierta respuesta, ya que las camas de terapia intensiva están llegando y que esta semana también se terminan hospitales, pero que depende del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y su equipo decidir sobre la extensión de la cuarentena.

Así también, indicó que el endeudamiento actual de USD 1.600 millones para hacer frente a la pandemia del coronavirus está pensado hasta mayo y que si la cuarentena o restricciones siguen hasta junio se tendrá que discutir un nuevo paquete de endeudamiento en el Congreso.

Préstamo de Itaipú

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira apuntó a que se necesitarían alrededor de USD 5.000 millones para la reactivación económica y apuntó a un préstamo de Itaipú o a la venta de energía al mercado brasileño.

Esto, debido a que Itaipú paga todas sus deudas en los próximos años y un endeudamiento de la binacional no afectaría a la imagen del país, como sí lo hace el saldo rojo del Estado.

No obstante, López aclaró que ya se le planteó la situación a Brasil de manera informal. Recordó que en 2014 el vecino país no estuvo de acuerdo con un superpréstamo, pero que la binacional es el activo más grande que tiene el país.

Programa Pytyvõ

El representante de Hacienda aclaró que el programa de ayuda económica para los trabajadores afectados por la pandemia ya llegó a 600.000 personas y que en una semana más se completaría el total, ya que son unas 100.000 personas por día aproximadamente quienes reciben el beneficio.

Lea más: Hacienda publica nueva lista, tras excluir a unos 12.000 postulantes

De la misma manera, afirmó que está prohibido efectivizar el dinero y que el 70% de la información puede ser corroborada y será denunciada ante el Ministerio Público, a la vez de mencionar que las personas tienen un plazo de 180 días para el uso del dinero.

El subsidio es de G. 548.210, el 25% del salario mínimo vigente, y se realizará en dos pagos a través de giros electrónicos.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.