11 may. 2025

Paraguay, expectante de apelación de Arrom, Martí y Colmán

El tiempo para que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán presenten una apelación contra la decisión del Conare del Brasil –que revocó el asilo político de los tres– se va agotando. El lunes se cumplirá el plazo máximo.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán no presentaron hasta este viernes una acción para anular la decisión que tomó el Comité Nacional para los Refugiados (Conare) del Brasil, que revocó el asilo político de los tres.

El caso se definirá el lunes de la semana entrante, según indicó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

“El lunes ya sabríamos con exactitud en qué escenario estamos. Si queda firme la decisión del Conare o si ellos agotan el proceso de apelación”, comentó Doldán en contacto con Última Hora.

Le puede interesar: ¿Cuál es el procedimiento para la posible extradición de Arrom y Martí?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este 1 de julio vence el plazo para que la defensa de Arrom, Martí y Colmán planteen o no un recurso de apelación en contra de la decisión del Conare.

“Anoche (jueves) hablé con mis pares del Brasil y me dijeron que ellos no habían presentado nada todavía”, señaló.

El vecino país revocó el estatus de refugiados el pasado 14 de junio. “En el caso de que no apelen, el fallo queda firme”, prosiguió el fiscal.

Luego, el tema pasa a competencia del Supremo Tribunal Federal del Brasil, que tiene que emitir una orden de detención con fines de extradición.

Arrom, Martí y Colmán tienen la posibilidad de un trámite abreviado, lo que implica someterse de forma voluntaria al proceso. Caso contrario, todo el trámite será más lento. Doldán no especificó cuánto tiempo puede llevar para que lleguen al país.

Puede leer más: Fiscalía brasileña pide la captura de Arrom y Martí

Los tres habían huido al vecino país para evitar ser juzgados por el secuestro del María Edith Bordón, ocurrido en noviembre del año 2001.

Manuel Doldán señaló que se está pidiendo la prisión preventiva con fines de extradición, teniendo en cuenta la necesidad de asegurar el sometimiento de los ex miembros del Partido Patria Libre a la Justicia paraguaya.

Sobre las probabilidades de que se den a la fuga, señaló a Monumental 1080 AM que las autoridades del Brasil “están haciendo su mejor esfuerzo para evitar que eso suceda”. Este jueves, la Fiscalía General de Brasil ya solicitó orden de captura al Tribunal Supremo.

Nota relacionada: “Arrom y Martí nunca debieron tener la condición de refugiados políticos”

Semanas atrás, el procurador general de la República, Sergio Coscia, informó que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman ya habían presentado una apelación. Sin embargo, la información fue rectificada días después.

Arrom y Martí habían demandado al Estado paraguayo por supuestos hechos de tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Lea más: Fiscalía brasileña pide la captura de Arrom y Martí

El Ministerio Público acusó a los sospechosos de plagio de Bordón y cuando estaban por enfrentar juicio oral y público por el caso, se fugaron al Brasil, donde se les concedió asilo político.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.