20 abr. 2025

Paraguay exportará madera exótica tras modificación de la ley

El Poder Ejecutivo promulgó la modificación y ampliación de la Ley 515/94 que permite la exportación de madera de plantaciones forestales provenientes de especies exóticas.

exportación de madera.jpg

Queda exceptuada de la prohibición la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas de especies provenientes de plantaciones forestales exóticas, como el eucalipto o el pino.

Foto: Gentileza.

La modificación del artículo 1 de la Ley 515/1994 refiere que se prohíben la exportación y el tráfico internacional de madera en rollos, trozos y vigas de especies forestales nativas, cualquiera sea su cantidad, peso o volumen.

Queda exceptuada de la prohibición prevista en este artículo la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas de especies provenientes de plantaciones forestales exóticas, como el eucalipto o el pino.

La medida no afecta a los bosques nativos del Paraguay, que seguirán bajo el mismo régimen, es decir, protegidos con la prohibición.

Los residuos de las maderas a ser exportadas podrán utilizarse en la industria nacional para lo cual el Instituto Forestal Nacional (Infona) proporcionará las guías de traslado en forma simplificada.

Las modalidades y requisitos para la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas, así como para los residuos de maderas provenientes de plantaciones forestales exóticas serán reglamentados por el Infona, en un plazo no mayor a 60 días, a partir de la promulgación de la ley.

Además, el Infona certificará el origen de las maderas, provenientes de plantaciones forestales exóticas y creará un registro de exportación.

El Infona adaptará su sistema de trazabilidad y control forestal, en un plazo no mayor a 30 días de promulgada de la presente ley, con el objeto de dar seguimiento al flujo de la madera desde el sitio de extracción hasta su comercialización con fines de exportación.

En cuanto a los beneficios de invertir en plantaciones forestales, se calcula que con una inversión de USD 2.500 por hectárea, la tasa de retorno, en 10 años, es de USD 12.500 por hectárea.

Asimismo, por cada 100.000 hectáreas de plantaciones forestales se generan alrededor de 40.000 puestos de trabajo en forma directa. De acuerdo con los reportes del año pasado, en el país se han plantado entre 10.000 y 15.000 hectáreas.

La apertura del mercado internacional para la exportación de madera de plantaciones de especies exóticas promete no solo colaborar con el desarrollo económico y social, sino que también renueva constantemente los hoy llamados sumideros de carbono, colaborando así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Nacional de Desarrollo.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.