17 abr. 2025

Paraguay habilita tránsito libre en CDE, Pedro Juan y Salto del Guairá

El Poder Ejecutivo estableció con Brasil un turismo de compra de tránsito libre, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y bajo estrictas normas sanitarias para la reactivación económica de la zona, a partir de este jueves. Además, dispuso la reapertura de las fronteras para el tránsito terrestre para el ingreso de connacionales.

puente de la amistad.jpg

La nueva ordenanza no afecta la posible reapertura del Puente de la Amistad que están programando los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo UH.

La Dirección General de Migraciones emitió este miércoles la resolución por la cual se habilita con el Brasil el régimen tránsito libre, que beneficiará a Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá a partir de este jueves 15 de octubre.

En el caso del Puente de la Amistad, el horario establecido es de 5.00 a 14.00, con tres carriles de ingreso exclusivamente para vehículos en esta primera fase de apertura, que tendrá una duración de 15 días. Posteriormente, se procederá al ingreso peatonal, según criterio sanitario.

Lea más: Puente de la Amistad se abre este jueves de 5.00 a 14.00 solo para vehículos

En Pedro Juan, el horario va desde las 9.00 a 22.00 y en Salto del Guairá de 6.00 a 21.00. Todas las personas que ingresen al país bajo este régimen de tránsito libre tendrán que abandonar el país dentro de las 24 horas.

En el documento se destaca que las personas que intenten sobrepasar el límite de tránsito libre sin haber realizado su registro migratorio podrán ser interceptadas por el personal migratorio y policial apostado en las salidas de los departamentos afectados por este régimen.

Embed

Además, se dispone la reapertura de los puestos de control fronterizos, entre ellos el puente San Roque González de Santa Cruz, Puerto Falcón, el paso Yacyretá y Concepción, entre otros, para el ingreso de connacionales.

Entérese más: Gobierno anuncia apertura total de los puntos fronterizos con Brasil

Asimismo, se anunció la reapertura del tránsito aéreo en los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní desde el próximo miércoles 21 de octubre, según informó el ministro de Relaciones Exteriores, Federico González.

Las personas que ingresen por estos puntos al país deberán someterse a la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno y presentar el resultado negativo de la prueba PCR-RT del coronavirus (Covid-19).

Los extranjeros no residentes también deberán presentar un carnet de seguro médico internacional con cobertura de salud completa.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.