07 feb. 2025

Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utilizado también en el tratamiento del lupus.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

Las investigadoras locales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) pretenden comprobar la efectividad del medicamento con ensayos clínicos a personal de blanco del Hospital de Clínicas, específicamente a los que se encuentren en las áreas de cuidados intensivos y salas de urgencia y que no tengan la enfermedad.

Lea más: El uso de cloroquina contra el Covid-19 genera recelos

La doctora Gloria Aguilar, quien coordina el grupo, expresó a Telefuturo que se le suministrará el medicamento a un grupo de médicos, mientras que a otro no, para posteriormente demostrar con pruebas en 15, 30 y 45 días, cuál de los dos presenta menos contagios de la enfermedad, atendiendo a que el personal de blanco es el más expuesto.

Las pruebas tienen la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNA y de comprobarse su efectividad se pondrá a conocimiento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) para su uso.

El equipo de trabajo está conformado por Gabriela Ávila, Isabel Acosta, Natalia Cabrera, Leticia Ramírez, Ruth Zárate, la doctora Angélica Samudio y Boris Revollo.

Entérese más: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

Según estudios de Estados Unidos, China y Francia, el uso de la hidroxicloroquina y de la cloroquina es prometedor para contrarrestar los efectos del coronavirus (Covid-19), aunque aún se sigue teniendo cautela con su utilización, ya que tiene efectos secundarios que pueden producir toxicidad cardíaca o la muerte, en el caso de la automedicación.

Sin embargo, Francia autorizó la utilización del principio activo solo en hospitales y en casos graves, a la espera de un ensayo europeo en curso sobre los tratamientos, que también incluye la hidroxicloroquina. Esto, solo con decisión colegiada de los médicos y bajo una estricta supervisión médica, según detalló el medio Infobae.

Por su parte, Brasil instó a India, uno de los mayores proveedores de suministros de medicamentos, que mantenga la continuidad en la provisión de insumos para la producción de hidroxicloroquina, informó El Diario de España.

Los casos de coronavirus aumentaron en Paraguay a 104, en tanto que las muertes se mantienen en tres. La cantidad de pacientes internados es de ocho personas y dos se encuentran en terapia.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.