19 feb. 2025

Paraguay implementa el Punto Atenas para detección de documentos de viaje falsos

La Dirección Nacional de Migraciones se sumó a la iniciativa llamada Punto Atenas para detectar documentos falsos y delitos conexos. Se trata de un trabajo en red respaldado por Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

punto atenas.png

El objetivo es instaurar un centro de verificación documental o “Punto Atenas” en cada Estado socio del programa.

Foto: Gentileza

Desde la Dirección Nacional de Migraciones indicaron que iniciaron las actividades para la implementación efectiva del Punto Atenas en Paraguay, una iniciativa acordada entre varios países integrantes del programa Eurofront.

El objetivo es instaurar un centro de verificación documental o Punto Atenas en cada Estado socio del programa, permitiendo el control en tiempo real de la autenticidad de documentos de viaje e identidad a través de la cooperación permanente entre los funcionarios expertos en detección de los organismos de seguridad migratoria.

Lea más: Migraciones recuerda Sistema Smarf para agilizar ingreso al país en el Silvio Pettirossi

Paraguay es el cuarto país de la región en implementar la oficina de verificación documental, tal como ya lo han hecho Argentina, Ecuador y Perú, y como lo harán próximamente Bolivia y Colombia.

La iniciativa es impulsada por el programa Eurofront, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) y la Cooperación Española, junto a la Dirección Nacional de Migraciones, con el apoyo del Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Inteligencia de Paraguay.

Durante el acto de apertura, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó que se trata del puntapié de lo que quieren que sea el proyecto “fronteras seguras”, donde a través de los documentos reales sepan quiénes ingresan y quiénes salen de Paraguay con confiabilidad.

“Los documentos falsos constituyen herramientas para que el crimen organizado realice otro tipo de delitos, como la trata de personas, el terrorismo o el narcotráfico y que nosotros, a través de la cooperación europea, tengamos la posibilidad de capacitarnos y de tener una red tan importante como la Red Atenas –conectada directamente con la Unión Europea a través de la Policía de España– nos deja en un estándar de seguridad superior y cerca del ideal que queremos”, señaló.

Entérese más: Paraguay actualiza su manual de migraciones siguiendo el modelo del espacio Schengen

El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el trabajo colectivo que se está construyendo entre los organismos de gobierno de América y la cooperación con los países de la Unión Europea para fortalecer la seguridad de la región.

Además, afirmó que como Estado se tiene que encontrar la fórmula para beneficiar la integración comercial para no complicar la vida a los que están del lado de la ley y permitir ese flujo, a la vez de controlar a personas no deseadas.

“El secreto de esto es la tecnología, es la información, es el trabajo colectivo y Europa tiene mucho que enseñarnos”, remarcó.

El Punto Atenas en Paraguay comenzará a operar a partir del miércoles próximo y estará alojado en la Dirección Nacional de Migraciones, conectándose a otros puntos nacionales de países socios de Eurofront y a Punto Atenas España.

En esta oficina, expertos en detección de documentos falsos se encargarán de responder a las consultas que otros agentes realicen ante posibles dudas sobre la veracidad de los documentos que los viajeros presentan para entrar al país. El Punto Atenas Paraguay prestará su servicio de atención las 24 horas, ofreciendo respuesta en cuestión de minutos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.