16 abr. 2025

Paraguay impulsará mejoras para personas sin hogar

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Paraguay decidieron “dar un paso adelante” y no mostrarse ciegos ante la realidad de las personas sin hogar en sus países, desarrollando políticas públicas para subsanar el problema.

Pedro Cabrera

El sociólogo Pedro Cabrera señaló que seis países latinos no se mostraron ciegos ante la realidad de las personas sin hogar

EFE.

Así lo aseguró este martes el sociólogo español y consultor de la Red Calle Pedro Cabrera, en el marco de la apertura del Seminario Internacional Red Calle Latinoamericana, que se celebra hasta este miércoles en Montevideo

El sociólogo aseguró que la voluntad política de estos seis países es “destacable” y marca una diferencia.

Cabrera, que llevó a cabo un diagnóstico sobre políticas para personas en situación de calle en esos países, señaló que si bien en todo el mundo hay personas sin hogar, cada Estado varía en su respuesta según la historia, la actuación política y los niveles de protección social que tiene.

Es así que, mientras algunas naciones niegan la existencia del problema, para el experto, los países que integran la Red Calle resolvieron “no mostrarse ciegos” y hacerle frente.

“En estos seis países existe la voluntad de tener una política desde la administración pública orientada a mejorar las condiciones de vida, dignificar la situación de estas personas y de alguna forma transformar la realidad que hace posible esta vida rota”, apuntó.

“Eso es muy importante porque en muchos lugares el principal obstáculo consiste en que, por parte de la administración, hay tantos retos a los que hacer frente que este problema concreto acaba siendo relegado permanentemente y nunca hay suficiente presupuesto”, recalcó.

A su vez, el sociólogo sostuvo que si bien dentro de las naciones latinoamericanas hay tanto similitudes como diferencias en la respuesta al problema, en cada uno de los países la situación “no es muy diferente” con respecto a lo que se ve a nivel mundial en las calles de Bruselas, Roma, Madrid o Nueva York.

El seminario Red Calle Latinoamericana reunirá a expertos internacionales, referentes políticos y actores sociales con el fin de discutir avances y desafíos en las políticas para personas en situación de calle a nivel de la gestión pública, la investigación académica y la sociedad civil.

El evento está financiado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Instituto Italo Latino Americano (IILA).

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.