15 abr. 2025

Paraguay ingresa al Consejo Ejecutivo de la OMS en medio de escasez de vacunas

Paraguay fue elegido como uno de sus miembros del Consejo Ejecutivo de la OMS hasta el 2024, en un contexto en el que la imagen del organismo internacional está debilitada por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

oms ops borba.jpg

Paraguay. El ministro de Salud, Julio Borba, agradeció la confianza de los países miembros.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) informó este viernes en su portal digital que Paraguay fue electo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2021-2024.

El país había presentado oficialmente su candidatura durante una reunión virtual de jefes de las delegaciones de los países de la región celebrada el pasado 17 de mayo.

La cartera sanitaria indicó que el ministro de Salud, Julio Borba, será uno de los 34 miembros, acompañado del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; la directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, y la directora de Relaciones Exteriores de Salud, Cecilia Irazusta.

Nota relacionada: Paraguay oficializa su candidatura para integrar Consejo Ejecutivo de la OMS

Los representantes nacionales integrarán de esta forma el Consejo Ejecutivo de la OMS y la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra.

Paraguay asumirá en el Consejo Ejecutivo del organismo internacional en un contexto donde la imagen de la OMS está debilitada, principalmente en el país, por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

Escasas vacunas del mecanismo Covax de la OMS y OPS

El objetivo del mecanismo Covax de la OMS es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra el coronavirus y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países del mundo.

Paraguay adquirió 4,3 millones de dosis anti-Covid a a través de este sistema y apenas recibió un lote de 36.000 unidades el 19 de marzo pasado y 134.000 el 25 de abril, un total de 170.000 vacunas hasta el momento.

El Gobierno había denunciado las falencias en el arribo de las vacunas a pesar de que fue uno de los primeros países en adquirir los biológicos por este mecanismo, situación que incluso derivó en la salida de Luis Escoto como representante de la OMS/OPS en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.