15 abr. 2025

Paraguay ingresa al Consejo Ejecutivo de la OMS en medio de escasez de vacunas

Paraguay fue elegido como uno de sus miembros del Consejo Ejecutivo de la OMS hasta el 2024, en un contexto en el que la imagen del organismo internacional está debilitada por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

oms ops borba.jpg

Paraguay. El ministro de Salud, Julio Borba, agradeció la confianza de los países miembros.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) informó este viernes en su portal digital que Paraguay fue electo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2021-2024.

El país había presentado oficialmente su candidatura durante una reunión virtual de jefes de las delegaciones de los países de la región celebrada el pasado 17 de mayo.

La cartera sanitaria indicó que el ministro de Salud, Julio Borba, será uno de los 34 miembros, acompañado del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; la directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, y la directora de Relaciones Exteriores de Salud, Cecilia Irazusta.

Nota relacionada: Paraguay oficializa su candidatura para integrar Consejo Ejecutivo de la OMS

Los representantes nacionales integrarán de esta forma el Consejo Ejecutivo de la OMS y la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra.

Paraguay asumirá en el Consejo Ejecutivo del organismo internacional en un contexto donde la imagen de la OMS está debilitada, principalmente en el país, por el fracaso del mecanismo Covax para el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

Escasas vacunas del mecanismo Covax de la OMS y OPS

El objetivo del mecanismo Covax de la OMS es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra el coronavirus y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países del mundo.

Paraguay adquirió 4,3 millones de dosis anti-Covid a a través de este sistema y apenas recibió un lote de 36.000 unidades el 19 de marzo pasado y 134.000 el 25 de abril, un total de 170.000 vacunas hasta el momento.

El Gobierno había denunciado las falencias en el arribo de las vacunas a pesar de que fue uno de los primeros países en adquirir los biológicos por este mecanismo, situación que incluso derivó en la salida de Luis Escoto como representante de la OMS/OPS en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.