08 feb. 2025

Paraguay insta en ONU a no permitir “uso distorsionado” de refugio

Paraguay volvió a pronunciarse en contra del otorgamiento del refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, esta vez durante la presentación del informe del Acnur, en los Estados Unidos.

Embajador Julio Arriola.jpg

El embajador Julio Arriola lamentó que la Acnur no haya considerado el fallo de la Corte IDH a favor de Paraguay.

Foto: MRE

En la presentación del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), celebrada en Estados Unidos, la delegación paraguaya condenó el otorgamiento del beneficio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Los mismos están acusados en Paraguay del secuestro de María Edith Bordón, que ocurrió en el año 2001, y llegaron a Finlandia desde Uruguay, luego de huir del Brasil.

El embajador Julio Arriola lamentó la situación y criticó que no haya sido considerado el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo.

El representante diplomático alentó a no permitir el “uso distorsionado” de la figura de refugio y dijo confiar en que las decisiones tomadas a instancias internacionales “serán revisadas nuevamente”.

Lea más: Finlandia revisará refugio de Arrom, Martí y Colmán

Días atrás, el Gobierno de Finlandia expresó su predisposición de revisar la situación de los prófugos de la justicia local, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El compromiso del ministro de Relaciones Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, fue el de examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso.

Arrom, Martí y Colmán, ex miembros del Partido Patria Libre, huyeron del país en el 2002 y llegaron al Brasil, donde ya obtuvieron el estatus de refugiados, por alegar supuestas torturas por parte del Estado.

Puede interesarte: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Juan Arrom y Anuncio Martí demandaron a Paraguay, pero la Corte IDH finalmente falló a favor del país.

Al darse a conocer la decisión y ante las señales de que Brasil los despojaría del beneficio, los tres acusados de secuestro fueron a Uruguay y de allí a Europa.

Pese a que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos, y finalmente estos pudieron llegar a territorio finlandés.

Ante toda esta situación, Paraguay entregó una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar la manipulación y abuso del refugio por parte de los requeridos por la Justicia local.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.