03 may. 2025

Paraguay entre los países con más subalimentación

El mundo produce la cantidad suficiente de alimentos para todos sus habitantes, sin embargo, millones de personas no acceden a ellos. Paraguay es uno de los seis países de América Latina con mayor porcentaje de subalimentación. Se posiciona, junto con Bolivia, entre los dos países de América del Sur que duplican el promedio de la región.

pobreza alimentación.png

Paraguay se sitúa en el puesto seis de los países de América Latina con mayor porcentaje de subalimentación.

Archivo Última Hora.

Paraguay figura en el lugar número seis entre los países con mayor porcentaje de subalimentación, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de 2017.

Según el Informe Global de la FAO sobre Seguridad Alimentaria, en América del Sur, el promedio de subalimentación alcanza al 5% de la población y en América Latina se llega a los 6,1%. Solo Paraguay y Bolivia duplican el índice de prevalencia suramericano.

Paraguay se sitúa en el sexto lugar entre los países de América Latina con mayor porcentaje de subalimentación con 11,2%, solo un puesto por debajo de Venezuela, país que atraviesa una de sus peores crisis alimentarias y cuya cifra es de 11,7%.

Las cifras mejoraron, pero no es suficiente

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Jorge Meza, representante permanente de la FAO en Paraguay, dijo a Última Hora que la prevalencia de la subalimentación sobre la población paraguaya se redujo en la última década; sin embargo, esto no es suficiente.

Entre los años 2004 y 2006, la prevalencia de subalimentación en Paraguay era del 11,9%. El nuevo informe de la FAO señala que, entre el 2016 y 2017, el índice se posicionó en torno al 11,2% en Paraguay.

Relacionado: Subalimentación atenta contra la educación de nuestra niñez

“Hubo una reducción, pero no fue suficiente. Se necesita fortalecer esfuerzos y políticas públicas para mejores resultados”, expresó el representante de la FAO en Paraguay.

Embed

¿Qué se debe hacer?

Según el parecer de Jorge Meza, la actuación debe ser por “doble vía”.

Meza apunta a una combinación entre la atención inmediata por medio de programas sociales importantes como transferencias monetarias condicionadas y, a la vez, trabajar en la inclusión económica y productiva, para que se obtenga una solución más permanente y sostenible.

Preocupación mundial

La falta de acceso a los alimentos es un motivo de preocupación mundial. Bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #HambreCero para 2030 es posible”, la FAO busca impulsar el compromiso de lograr el Hambre Cero para 2030.

“Nos llama la atención la necesidad de actuar de forma responsable y generar sistemas para atender la demanda de alimentos de 9.000 millones de personas al 2050, con sistemas que permitan mejorar empleos, pero a su vez garanticen salud, bienestar y protección ambiental, dijo Meza.

Lea más: FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre impulsan políticas en Paraguay

Comparando 2017 con 2016, el número de personas subalimentadas en la región aumentó en 400.000 personas y actualmente la cifra total es de más de 39 millones.

Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. En el marco de la 38ª conmemoración, se realizará una serie de actividades en la Plaza O’Leary de Asunción.

Se promocionarán productos de la agricultura familiar, alimentos tradicionales y artesanías de los pueblos indígenas. Se realizarán charlas sobre prácticas sostenibles de producción y conservación de alimentos, información sobre hábitos de salud y nutrición, entre otras actividades.

Te puede interesar: Las personas con hambre en el mundo siguen aumentando

El Día Mundial de la Alimentación de este año se centra en el problema del aumento del número de personas que padecen hambre, y se aprovechará para exhortar a los países y otras partes interesadas a retomar la senda hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.

Después de un período de declive, el hambre mundial vuelve a aumentar. Según el último informe de la FAO, más de 821 millones de personas padecen hambre en el mundo, a pesar de que se producen alimentos suficientes para todos. Del total, 60% son mujeres.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.