10 feb. 2025

Paraguay, entre los países que encabezan la impunidad en América

El continente americano es una de las regiones con mayores índices de impunidad en el mundo puesto que Honduras, Paraguay, Guyana y México se encuentran entre los 10 países con sistemas de justicia y seguridad más endebles y donde menos crímenes se resuelven.

manifestacion ind.jpg

Ciudadanos realizan manifestaciones constantes contra la corrupción y la impunidad.

Foto: ÚH.

Así lo indicó este miércoles el Índice Global de Impunidad 2020, realizado por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), que elaboró una lista de 69 países ordenados de forma ascendente, según su nivel de impunidad.

El último puesto lo ocupa Tailandia seguido de Honduras (68), Marruecos (67), Argelia (66), Azerbaiyán (65), Paraguay (64), Guyana (63), Nepal (62), Kirguistán (61), México (60) y Guatemala (59).

Costa Rica es el país americano mejor situado al ocupar el puesto 37 de 69, Estados Unidos el 38, Barbados el 39, Panamá el 42, Canadá el 45, Colombia el 49, Chile el 50, Ecuador el 55 y Perú el 57.

Además, el informe dejó fuera de la lista a Argentina, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Granada, Trinidad y Tobago y Venezuela que, si bien los considera con "índices de impunidad altos”, detectó este año “irregularidades e inconsistencias” en la información oficial.

Por contra, Europa monopoliza los lugares con menor impunidad, encabezado Eslovenia, Croacia, Grecia, Bosnia y Herzegovina, Suecia, Noruega, Hungría, Rumanía, Países Bajos y Serbia. Paraguay se mantiene entre los países más corruptos del mundo.

Puede interesarle: Paraguay se mantiene entre los países más corruptos del mundo

El informe subrayó que ningún país de América “se encuentra entre los países con niveles bajos de impunidad” y que los que no pudieron ser incluidos en el informe también “presentan niveles medios y altos de impunidad”.

Destacó que la “exclusión social” de Latinoamérica “retroalimenta la impunidad y agrava las consecuencias de la inseguridad y la violencia” contra los más vulnerables.

“En la mayoría de los países de América Latina, África y Asia-Pacífico los sueldos y las carreras policiacas no se comparan con los niveles alcanzados de profesionalización y bienestar laboral alcanzados en Europa, algunos países del norte de Asia, Estados Unidos, Canadá y Australia”, detalló el informe.

Respecto al último informe de 2017, México dejó de ser el país americano con más impunidad y bajó del puesto 66 hasta el 60, pero el estudio matizó que esto no se debe a una mejora del sistema de justicia mexicano sino a cambios en los datos de otros países.

“El caso de América Latina es preocupante porque prácticamente todos los países se encuentran en condiciones de impunidad alta.

El caso de México no es el peor, pero dado su tamaño, su población y su capacidad económica es inadmisible que se ubique en una posición tan alta”, dijo durante la presentación del informe el investigador Juan Antonio Le Clercq.

El informe identificó que México solo tiene 2,17 jueces por cada 10.000 habitantes, muy por debajo de la media global, que es de 17,83 jueces.

Por contra, México tiene 347,76 policías por cada 100.000 habitantes, una cifra mayor al promedio. Sin embargo, “esto no se traduce en capacidades efectivas de la policía”.

El rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, aseguró que detrás de la corrupción y la violencia en México está la impunidad, porque se cometen esos delitos y luego “no ocurre nada”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.