16 abr. 2025

Paraguay, entre los peores países para las mujeres

Paraguay se encuentra en el puesto 107 entre 140 países analizados dentro del Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Nuestro país tiene la puntuación más baja dentro de la región.

manifestacion mujeres.PNG

Manifestacion de Mujeres frente al Panteón de los Héroes. | Foto: Archivo UH

De acuerdo al informe de la WEF, Paraguay cayó 26 lugares desde el año pasado y posee el peor desempeño de la región, con menos del 67 por ciento de la brecha de género cerrada. El informe indica de esta manera que la discriminación contra las mujeres en Paraguay todavía sigue muy vigente.

En el anterior informe del 2014 nuestro país se ubicaba en el puesto 81, es decir, que Paraguay descendió 26 posiciones, convirtiéndose en el peor país para las mujeres de la región.

En materia de Economía y Política las mujeres continúan muy relegadas según el informe, en el primero, el país está en el peldaño 102, mientras que en el segundo se ubica en el puesto 122.

Por otro lado, en Sudamérica, Bolivia se posiciona como el mejor país para vivir para las mujeres, ya que se encuentra en el puesto 22, seguido de Ecuador en el puesto 33 y de la Argentina en el puesto 35.

Cabe destacar que en materia de educación Paraguay se posiciona en el puesto 63 y en lo relacionado a Salud, increíblemente, se encuentra en el primer puesto.

El estudio analiza el aprovechamiento de las virtudes de las mujeres en varios campos. El índice fue desarrollado en 2006, en parte para abordar la necesidad de una constante medida integral para la igualdad de género y para realizar un seguimiento de los avances del país en el tiempo.

En algunos países, el progreso se está produciendo rápidamente, independientemente del punto de partida y nivel de ingresos, pero en otros, el cambio es mucho más lento o insignificante.

El índice referido clasifica 140 economías de acuerdo con lo bien que están aprovechando su talento femenino, basado en indicadores económicos, educativos, políticos y de salud.

Los datos del informe revelan el patrón de cambio en todo el mundo con respecto al propio desempeño en el pasado.

El informe incluye también las últimas investigaciones sobre los beneficios de la igualdad de género a partir de una variedad de sectores, el uso actual de los instrumentos de política y prácticas de negocio y futuras implicaciones para los líderes empresariales y políticos, incluidos los nuevos hallazgos en el contexto de interrupciones de los mercados de trabajo.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.