19 feb. 2025

Paraguay necesita 5.000 guardaparques pero solo tiene 83

Paraguay cuenta con solo 83 guardaparques para custodiar unas 2,4 millones de hectáreas protegidas. Esta cifra está lejos de las recomendaciones internacionales de contar con al menos un guardia por cada 500 hectáreas.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Foto: Archivo Última Hora.

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Guardaparque, que se recuerda cada 31 de julio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) evaluó la situación por la que atraviesan los parques del país.

En ese sentido, la institución señala que solo se cuentan con 83 guardaparques para custodiar las más de 2,4 millones de hectáreas que componen las 46 zonas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Sinasip).

Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que indica que se precisa como mínimo un guardaparque por cada 500 hectáreas, el Paraguay en tanto debería contar con al menos 5.000 custodios.

Los guardaparques forman parte de esa línea más vulnerable de esta lucha frontal contra acciones ilícitas en los parques nacionales, como las plantaciones de marihuana y las invasiones de los autodenominados “sin tierras”, señala el Mades.

La entidad medioambiental reconoce la necesidad de dotar a las áreas silvestres protegidas de más guardaparques y señala que, si bien se logró realizar una reingeniería presupuestaria para contratar a más funcionarios, es urgente dotar de mayores recursos a la institución.

La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de 1992 como el Día Mundial del Guardaparque para enaltecer su labor y su compromiso para mantener y proteger los tesoros naturales y culturales del mundo.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.