04 abr. 2025

Paraguay necesita tener “cero tolerancia con el narcotráfico”, dice Iván Duque

El ex presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó en la noche de este domingo, en una entrevista exclusiva en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, que Paraguay necesita tener “cero tolerancia con el narcotráfico”.

programa.jpg

El ex presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en una entrevista con el periodista Luis Bareiro, en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo.

Foto: Gentileza.

El ex presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, quien lidera el grupo Libertad y Democracia, una organización que aglutina a ex mandatarios de toda Latinoamérica, manifestó este domingo en el programa Políticamente Yncorrecto, conducido por el periodista Luis Bareiro, emitido por Telefuturo, que “siempre apoyó al Paraguay en la lucha contra el narcotráfico”.

Aseguró que lo hizo con clara convicción y compromiso y entendiendo el carácter dañino que tiene el narcotráfico, no solamente desde el punto de vista criminal, sino también dentro del interés “de cortar espacios de poder o intimidar a quienes están en espacios de poder”.

Lea más: Iván Duque ratificó que con el narcotráfico no se puede negociar

Refirió que cree que lo que se necesita es “cero tolerancia con el narcotráfico, una confrontación frontal para desmantelar las estructuras criminales”, luchar contra el lavado de activos y contra el contrabando.

“Yo creo que Paraguay tiene una gran ventaja y es que institucionalmente es un país que está comprometido en la lucha contra el crimen transnacional”, agregó.

Mencionó que la lucha contra el narcotráfico es como en el símil de quienes tiene que cortar la maleza o el pasto todos los días y que si se deja crecer y se deja de cortar periódicamente, se le empieza a convertir en maleza y de pronto, cuando está más grande, ya es mucho más difícil de cortar.

Nota relacionada: Iván Duque lamentó la indefensión del ex fiscal Pecci ante la mafia

Manifestó que Paraguay tiene que seguir fortaleciendo toda su inteligencia financiera, su inteligencia técnica, humana, para poder combatir los recursos, los insumos, los patrimonios criminales y debe extinguir de dominio express para todos los bienes que tengan los campos del narcotráfico.

“Las democracias latinoamericanas están amenazadas”, expresó

Por otra parte, el ex mandatario explicó que las democracias latinoamericanas están amenazadas por fenómenos de autoritarismo, por la captura de los sistemas electorales, por la captura del Poder Judicial bajo lo que se conoce como la judicialización de la política o la politización de la justicia.

Manifestó que están amenazadas también bajo principios que no tienen ninguna solidez, que abogan por que la reelección sea un derecho fundamental.

Mencionó que se ha visto en los últimos años en América Latina que, por ejemplo, quisieron perpetuarse en el poder los Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y Nicolás Maduro (Venezuela).

Manifestó que esa equidad del Foro de Sao Paulo y el grupo de Puebla lo que pretende, en muchos países, es instalar ese modelo de quedarse en el poder, de hacerse elegir a través de elecciones y pasar de la democracia a la dictocracia, convirtiendo eso en su leitmotiv y su modus operandi.

Es importante “defender la democracia”, apuntó

Aseguró que es “muy importante defender la democracia y la libertad” y es lo que están haciendo desde el grupo que fundaron hace pocos años Sebastián Piñera (ex presidente de Chile), que convoca también a líderes de todo el continente.

En ese sentido, explicó que en el caso del Paraguay, el grupo internacional cuenta con el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“La defensa de la democracia y muy particularmente en el caso específico y reciente de Venezuela, tiene que ser nuestro mandato. Hay que buscar restablecer la democracia en Venezuela y hay que evitar que el modelo autoritario populista sea el que quiera gobernar nuestro continente”, agregó.

El ex mandatario cree que es muy importante que la Justicia “no se debilite” y que en el caso particular de los países que tienen democracias sólidas, como es el caso de Paraguay, le haría un favor que se debilitara la independencia de poderes y cree también que las reformas constitucionales de hoy, que abogan por reelecciones, que beneficien a quienes están el ejercicio del poder, no contribuye a que las democracias se fortalezcan.

Abdo es una persona comprometida con la defensa de la libertad, subrayó

Por otra parte, refirió que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, es “una persona comprometida con la defensa de la libertad”.

Indicó que así lo fue como mandatario y no solamente contribuyó a todos los esfuerzos continentales por denunciar la dictadura de Nicolás Maduro (presidente de Venezuela), sino que también promovió, a través del grupo Libertad y Democracia, a que se consoliden los liderazgos jóvenes en defensa de la democracia en el continente.

Le puede interesar: Mario Abdo recibe la máxima distinción del Gobierno de Colombia

Refirió que hay un compromiso claro con la democracia con el presidente Santiago Peña y como lo destacan en el grupo Libertad y Democracia, ojalá el Paraguay se salga de la confrontación entre los ex presientes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez, que a su parecer “no le conviene a las nuevas generaciones políticas” y que espera también que el Gobierno de Peña “no termine de prisionero de esas batallas”.

“Yo no tengo la más mínima duda de la integridad y de la calidad humana del presidente Abdo y es muy importante también que desde el lado de su partido, donde ha tenido también claramente como lo hemos tenido todo opositores, que esos opositores no pretendan utilizar la justicia con un mecanismo de retaliación”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.