01 abr. 2025

Paraguay niega ayuda humanitaria a Gaza en votación de la ONU

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes, con el voto en contra de Estados Unidos y de Paraguay, entre otros países, una resolución no vinculante que pide una “tregua humanitaria inmediata y duradera” y la entrega de víveres y servicios esenciales a la población civil de la Franja de Gaza.

ONU.png

La Organización de las Naciones Unidas aglutina a 193 estados miembros.

Foto: ONU

Con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, la Asamblea de la ONU aprobó el texto propuesto por Jordania en el que no nombra ni a Hamás ni a Israel, tras rechazar una enmienda de Canadá que pedía condenar expresamente a Hamás por los atentados del 7 de octubre que provocaron la muerte de más de 1.400 israelíes, la mayoría civiles.

Lea más: Israel intensifica las operaciones terrestres en Gaza, que se encuentra incomunicada

En represalia, el ejército israelí bombardea sin descanso desde entonces la Franja de Gaza, controlada por Hamás, asediando este pequeño territorio donde viven unos 2,4 millones de palestinos y que han causado ya más de 7.000 muertos, según las autoridades locales, muchos niños.

La Asamblea, que aglutina a los 193 Estados miembros de la ONU, retomó el asunto después de que el Consejo de Seguridad, dividido, rechazara cuatro resoluciones en menos de dos semanas.

El texto, presentado por Jordania en nombre del grupo árabe y copatrocinado por casi medio centenar de países, “pide una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida, que conduzca al cese de las hostilidades"; rechaza el traslado forzoso de la población civil palestina, y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles que están cautivos “ilegalmente” y un “trato humano” para ellos.

Entérese más: Hamás divulga una lista de casi 7.000 muertos por bombardeos israelíes en Gaza

Canadá había presentado una enmienda para que la resolución incluyera una condena al movimiento palestino Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, por los atentados del 7 de octubre y así facilitar la aprobación de esta resolución que ha contado con el voto negativo de Estados Unidos, Israel, Guatemala, Austria, Croacia, Hungría y Paraguay, el único de Sudamérica en votar en contra.

A favor, han votado Rusia, China, Irán, Pakistán, Francia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, España o Bélgica, mientras que Alemania, Australia, Reino Unido, Grecia, Japón, Suecia, Uruguay o Panamá se abstuvieron.

La resolución, que a diferencia de las que aprueba el Consejo de Seguridad, no tiene carácter vinculante, subraya la importancia de prevenir una mayor desestabilización y la escalada de violencia en la región y pide una solución “justa y duradera del conflicto israelí-palestino” sobre la base de la solución de dos Estados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.