12 feb. 2025

Paraguay niega que denuncia por falta de acceso a la información en Itaipú sean violaciones de DDHH

El Estado paraguayo afirmó que los hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos”, por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición.

Procurador general de la República Marco Aurelio González.jpeg

Procurador general de la República Marco Aurelio González.

Foto: Dardo Ramírez.

Para el Estado paraguayo, los hechos hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos” por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición en su respuesta a la solicitud de información por parte del organismo internacional.

En ese sentido, pidió a la CIDH que declare que el Estado paraguayo “no tiene legitimación pasiva para responder por acciones de la Itaipú Binacional” y la “inadmisibilidad” de la petición por una “supuesta vulneración de los artículos 13 y 25 de la Convención Americana”.

La respuesta fue enviada con la firma del procurador Marco Aurelio González.

Nota relacionada: Comunicadores denunciarán ante CIDH a directivos de Itaipú

Uno de los argumentos fue que “en este caso particular, la información requerida no ha sido otorgada porque, de haberlo hecho, el Estado paraguayo hubiese transgredido un tratado internacional”.

Asimismo, consideró que “no se indican los daños causados a las presuntas víctimas por la falta de acceso a la información requerida”. Para el Estado, la petición “no está fundada”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En abril del 2021, Pompa y Penayo pidieron a la Itaipú Binacional información en relación con la actuación y funciones del Consejo de Administración de Itaipú Binacional.

Sin embargo, la entidad que administra la hidroeléctrica les negó la información, alegando que lo solicitado no se halla a libre disposición de terceros e interesados, ni de organismos estatales, más allá de las previsiones del tratado de origen.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.