01 abr. 2025

Paraguay niega que denuncia por falta de acceso a la información en Itaipú sean violaciones de DDHH

El Estado paraguayo afirmó que los hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos”, por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición.

Procurador general de la República Marco Aurelio González.jpeg

Procurador general de la República Marco Aurelio González.

Foto: Dardo Ramírez.

Para el Estado paraguayo, los hechos hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos” por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición en su respuesta a la solicitud de información por parte del organismo internacional.

En ese sentido, pidió a la CIDH que declare que el Estado paraguayo “no tiene legitimación pasiva para responder por acciones de la Itaipú Binacional” y la “inadmisibilidad” de la petición por una “supuesta vulneración de los artículos 13 y 25 de la Convención Americana”.

La respuesta fue enviada con la firma del procurador Marco Aurelio González.

Nota relacionada: Comunicadores denunciarán ante CIDH a directivos de Itaipú

Uno de los argumentos fue que “en este caso particular, la información requerida no ha sido otorgada porque, de haberlo hecho, el Estado paraguayo hubiese transgredido un tratado internacional”.

Asimismo, consideró que “no se indican los daños causados a las presuntas víctimas por la falta de acceso a la información requerida”. Para el Estado, la petición “no está fundada”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En abril del 2021, Pompa y Penayo pidieron a la Itaipú Binacional información en relación con la actuación y funciones del Consejo de Administración de Itaipú Binacional.

Sin embargo, la entidad que administra la hidroeléctrica les negó la información, alegando que lo solicitado no se halla a libre disposición de terceros e interesados, ni de organismos estatales, más allá de las previsiones del tratado de origen.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.