16 feb. 2025

Paraguay no recibió ni 500.000 dosis de las más de 8 millones que compró

Desde la cuenta de la Presidencia informaron este lunes la cantidad de vacunas compradas, como también cuantas ya llegaron al país, además de las dosis contra el Covid-19 que fueron donadas.

llegada de vacunas_02_26743867.jpg

Un alivio dieron al Gobierno las 250 mil vacunas que llegaron ayer. Foto de Raúl Cañete.

Desde el Ejecutivo informaron que Paraguay adquirió un total de 8.279.800 vacunas contra el coronavirus (Covid-19) de diferentes representantes, de las cuales solo arribaron al país hasta el momento 484.400.

La mayor cantidad de vacunas que Paraguay compró lo hizo a través del mecanismo Covax, que respalda la OMS/OPS, con un total de 4.279.800 dosis, de las cuales solo se recibieron 170.400.

Asimismo, de las 2 millones de dosis de Covaxin que se adquirieron de la India, no arribaron hasta el momento ninguna, mientras que de las 1 millón de vacunas rusas, solo se recibieron 64.000 Sputnik V.

5242816-Mediano-1535358327_embed

Lea más: Salud informa sobre 114 muertes y 2.720 contagios

Este lunes, las 250.000 dosis chinas de Sinopharm, fabricadas en Emiratos Árabes, dieron un respiro al Gobierno, que ya había utilizado prácticamente todas las dosis con las que contaba. La firma aún debe enviar 750.000 vacunas contra el Covid-19.

En total, faltan unas 7.795.400 vacunas por recibir de las que se compraron, al igual que unas 400.000 dosis de Moderna que fueron donadas por Catar y que hasta el momento no llegaron a Paraguay.

Paraguay ya recibió un total de 223.000 dosis en concepto de donación, en tanto que anunció este lunes un preacuerdo para la adquisición de 1 millón de vacunas estadounidense Pfizer.

Entérese más: Tras confusión, Gobierno confirma que llegaron 250.000 vacunas de Sinopharm

Sobre los cuestionamientos de porqué no llegan las dosis que ya se pagaron, expresaron que hay limitaciones en la cantidad de dosis que pueden ser producidas por los fabricantes, considerando la alta demanda mundial y las restricciones temporales de exportación de los países productores ante nuevos picos de contagios en sus territorios.

5242815-Mediano-847895970_embed

De igual manera, indicaron que existen cláusulas de confidencialidad que obligan al Estado a no compartir cierta información y que el incumplimiento de estas condiciones podría ocasionar la cancelación del contrato.

Entre otras cosas, indicaron que el mercado de las vacunas es muy cambiante y la información que se recibe es fraccionada o solo es válida por un corto periodo de tiempo.

Finalmente, detallaron que la logística para el envío de dosis también depende del sistema de transporte aéreo, que sufre retrasos o cambios imprevisibles.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.