20 feb. 2025

Paraguay no recibió ni 500.000 dosis de las más de 8 millones que compró

Desde la cuenta de la Presidencia informaron este lunes la cantidad de vacunas compradas, como también cuantas ya llegaron al país, además de las dosis contra el Covid-19 que fueron donadas.

llegada de vacunas_02_26743867.jpg

Un alivio dieron al Gobierno las 250 mil vacunas que llegaron ayer. Foto de Raúl Cañete.

Desde el Ejecutivo informaron que Paraguay adquirió un total de 8.279.800 vacunas contra el coronavirus (Covid-19) de diferentes representantes, de las cuales solo arribaron al país hasta el momento 484.400.

La mayor cantidad de vacunas que Paraguay compró lo hizo a través del mecanismo Covax, que respalda la OMS/OPS, con un total de 4.279.800 dosis, de las cuales solo se recibieron 170.400.

Asimismo, de las 2 millones de dosis de Covaxin que se adquirieron de la India, no arribaron hasta el momento ninguna, mientras que de las 1 millón de vacunas rusas, solo se recibieron 64.000 Sputnik V.

5242816-Mediano-1535358327_embed

Lea más: Salud informa sobre 114 muertes y 2.720 contagios

Este lunes, las 250.000 dosis chinas de Sinopharm, fabricadas en Emiratos Árabes, dieron un respiro al Gobierno, que ya había utilizado prácticamente todas las dosis con las que contaba. La firma aún debe enviar 750.000 vacunas contra el Covid-19.

En total, faltan unas 7.795.400 vacunas por recibir de las que se compraron, al igual que unas 400.000 dosis de Moderna que fueron donadas por Catar y que hasta el momento no llegaron a Paraguay.

Paraguay ya recibió un total de 223.000 dosis en concepto de donación, en tanto que anunció este lunes un preacuerdo para la adquisición de 1 millón de vacunas estadounidense Pfizer.

Entérese más: Tras confusión, Gobierno confirma que llegaron 250.000 vacunas de Sinopharm

Sobre los cuestionamientos de porqué no llegan las dosis que ya se pagaron, expresaron que hay limitaciones en la cantidad de dosis que pueden ser producidas por los fabricantes, considerando la alta demanda mundial y las restricciones temporales de exportación de los países productores ante nuevos picos de contagios en sus territorios.

5242815-Mediano-847895970_embed

De igual manera, indicaron que existen cláusulas de confidencialidad que obligan al Estado a no compartir cierta información y que el incumplimiento de estas condiciones podría ocasionar la cancelación del contrato.

Entre otras cosas, indicaron que el mercado de las vacunas es muy cambiante y la información que se recibe es fraccionada o solo es válida por un corto periodo de tiempo.

Finalmente, detallaron que la logística para el envío de dosis también depende del sistema de transporte aéreo, que sufre retrasos o cambios imprevisibles.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.