04 feb. 2025

Paraguay no retirará la candidatura del canciller para la OEA

30095196

OEA. Ramírez (c) en la Asamblea General realizada en el país.

archivo

Finalmente, el Gobierno no retirará la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), período 2025-2030. Así lo confirmó ayer el vicecanciller, embajador Víctor Alfredo Verdún.

El viernes pasado, Verdún anunció en la 55ª Asamblea Extraordinaria de la Organización, en Washington, que Paraguay analiza el retiro de la candidatura a la Secretaría General del canciller Rubén Ramírez Lezcano. El motivo expuesto fue el desacuerdo del Estado paraguayo con el Presupuesto de la OEA para el 2025, que fue aprobado con 31 votos a favor, 1 en contra y 1 país ausente.

La noticia se interpretó como una estrategia del Gobierno para no evidenciar que la candidatura de Ramírez no estaría reuniendo los votos que precisará de los Estados miembros para lograr su elección, y convertirse en el sucesor del uruguayo Luis Almagro, tras 10 años en el cargo. Tanto el presidente, Santiago Peña, como el propio canciller Ramírez Lezcano han estado desarrollando intensos lobbys en diferentes países para alcanzar los 17 votos. La elección del secretario general se realizará el próximo año, en marzo. El otro candidato en competencia es el canciller de Surinam, Albert Ramdin,que ya se había desempeñado como secretario general adjunto de al OEA entre el 2005 y el 2015, con el chileno José Miguel Insulza, como secretario general. Paraguay, según dijo Verdún en la asamblea extraordinaria del viernes pasado, observa con preocupación un proceso de debilitamiento continuo y sistemático de la OEA. “Estuvimos trabajando en un proyecto de presupuesto para suplir esa situación lamentable y preocupante de la falta de fondos, derivada también de la falta de cumplimiento de países que no están al día con sus aportes”, denunció.

Más contenido de esta sección
Según señala, existen indicios de tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado en contra del legislador Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza Sadi López.
Una jueza, fiscalas y el diputado por la ANR, que mantuvieron charlas con Eulalio Lalo Gomes, cuentan con situaciones sospechosas. Ahora son investigados por corrupción pública.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.
Calificaron de graves los chats del diputado y miembro del JEM, por supuestamente blanquear a jueces y fiscales. Lalo Gomes y su hijo también habrían sido cobradores de RGD, según chats.
El diputado estuvo presente en una misa en Itá donde compartió con el presidente justo cuando se revelaba el escandaloso caso de tráfico de influencias en el JEM, que involucraba a Lalo y otros.