04 feb. 2025

Paraguay no suscribirá ningún acuerdo en la COP27 que afecte a ganadería

El ministro de Agricultura, Santiago Moisés Bertoni, aseguró que Paraguay no suscribirá ningún acuerdo que afecte a la ganadería en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en Egipto.

Ganado - chaco_27231576.jpg

Efecto. La pastura del Chaco no es suficiente para engordar los animales de exportación.

Una comitiva técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay se encuentra participando de la COP27 en Egipto.

El ministro Santiago Moisés Bertoni habló al respecto este martes y manifestó que el país tiene “la posición firme de no suscribir ningún acuerdo ambiental que ponga en riesgo el sistema productivo” del territorio nacional.

“Te proponen la reducción del 30% en el sector ganadero, pero no te dicen cómo. Entonces, hasta que no tengamos esa claridad suficiente no vamos a avanzar sobre los acuerdos. Una de las alternativas podría ser la reducción del hato ganadero”, señaló a Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Chile abre inédito pabellón en la COP27 para compartir experiencia climática

Agregó que el sector del arroz también está en la mira en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

“Primero, Paraguay es un país que no emite y no tiene gases de efecto invernadero y no tiene sentido hacer un compromiso sobre un problema que no creamos nosotros. Paraguay emite 0,9% de gases de efecto invernadero, por eso no vemos por qué tendríamos que unirnos, si prácticamente no estamos emitiendo”, enfatizó Bertoni.

El metano es un poderoso gas de efecto invernadero. Un informe publicado en EFE señala que cinco de las cárnicas más grandes del mundo y 10 de los mayores grupos lácteos del planeta emiten conjuntamente lo mismo que toda la Unión Europea, que es del 83%.

“La agricultura y la ganadería no emiten y no tienen la capacidad de emitir efectos invernaderos”, aseguró el ministro de Agricultura sobre Paraguay. “Creemos que nuestra métrica es diferente a la que quieren imponernos”, resaltó.

Lea también: El calentamiento avanza en Europa dos veces más rápido que la media mundial

Dijo que puede ser una amenaza, solapada de protección ambiental, donde pueden surgir trabas para la exportación de productos paraguayos, y que las políticas apuntan a la adaptación de los cultivos al cambio climático y no en la mitigación.

Sobre el punto, dijo que los sistemas de pasturas son muy eficientes en el territorio nacional y que la producción ganadera trabaja el 100% sobre un sistema de praderas.

“Si no estaba consumiendo esos pastos (el ganado), íbamos a tener incendios más graves. Nuestro sistema productivo es sostenible y balanceado”, insistió Santiago Moisés Bertoni.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. También, quedó detenido un joven de 24 años.
El calor se hace sentir y este martes elevará la máxima a cifras superiores a los 40 °C en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en gran parte de la Región Oriental y el Chaco.
Del celular de Eulalio Lalo Gomes, diputado cartista fallecido en un operativo policial, se extrajeron sugerentes conversaciones que revelarían un esquema de corrupción pública y manipulación de la Justicia que ponen bajo escrutinio a una jueza, fiscalas y un diputado de Honor Colorado.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.