11 abr. 2025

Paraguay no tiene “autonomía” de indagar vínculo de ex presidente en crimen de Pecci, según Fiscalía

Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, afirmó que no se puede abrir una investigación autónoma en Paraguay, pese a la vinculación ahora de un ex presidente al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, debido a que Colombia es responsable de la causa.

fiscal general emiliano rolón.jpeg

Emiliano Rolón, el titular de la Fiscalía General del Estado.

Foto: Renato Delgado (Última Hora)

El titular de la Fiscalía General del Estado fue consultado en entrevista con radio Monumental 1080 AM si la vinculación de un ex presidente de Paraguay al crimen de Marcelo Pecci sirve para iniciar una investigación sobre la muerte del fiscal connacional y respondió que no es posible.

“Hay que aclarar desde el principio que nosotros no actuamos con mucha autonomía en el tema. La investigación criminal central está en Colombia; de hecho, ocurrió en Colombia”, manifestó Emiliano Rolón.

El medio colombiano El Tiempo reveló que Francisco Correa Galeano, uno de los cabecillas del crimen, mencionó en su interrogatorio a “un presidente”, sin especificar el nombre, que sería ex presidente de la República.

Nota relacionada: Un ex presidente paraguayo estaría salpicado en el caso Pecci, según medio colombiano

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fiscal general indicó que el Ministerio Público solamente puede actuar si hay pedidos concretos por parte de la Fiscalía colombiana. No obstante, acotó que por “gestión propia” se accedió a la investigación realizada en el país caribeño.

“Tenemos la copia in extenso de un tema muy sensible, de todo lo actuado en Colombia, que estamos verificándolo”, argumentó.

Pese a la mención de un posible ex presidente paraguayo, a nivel local no se puede abrir una investigación en el marco del asesinato de Pecci, aseguró Rolón.

“Debemos respetar los hilos impuestos por Colombia”, agregó.

No obstante, dijo que eventualmente la Fiscalía paraguaya solamente puede actuar mediante una rogatoria, si solicita Colombia, para remitir información, pero que no puede actuar en forma autónoma porque el hecho no ocurrió en territorio nacional.

Marcelo Pecci había sido asesinado en su luna de miel en Colombia el 10 de mayo de 2022.

Lea también: Inicia juicio oral para supuesta financista del crimen de Marcelo Pecci

Es decir, si no hay un pedido específico de la Fiscalía colombiana, los fiscales paraguayos no pueden llevar adelante una investigación local.

El titular del Ministerio Público también fue preguntado si en la investigación a la que accedieron hay elementos para llegar a los autores morales del crimen del fiscal paraguayo.

“Son elementos vagos, son un tanto difícil. No tenemos la fuerza para tomar una conclusión con menciones generales”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.