22 feb. 2025

Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años, asegura Fernández Valdovinos

El titular del Ministerio de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró este miércoles que Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años y apuntó a mejorar el gasto público.

ministro de hacienda.jpg

Carlos Fernández Valdovinos aseguró este miércoles que Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años.

Foto: Hacienda

El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó las cualidades del país y lo presentó ante los empresarios como “un Paraguay verde, rentable y previsible para la inversión”.

Igualmente, habló sobre las proyecciones del nuevo gobierno y adelantó que los impuestos no van a subir en estos cinco años. Sobre el punto, señaló que es necesaria una reingeniería del gasto público.

“Los impuestos no van a subir de acá para adelante. ¿Para qué subir los impuestos si vamos a seguir gastando de la misma manera?”, expresó durante un encuentro con inversionistas el Banco Central del Paraguay (BCP).

Sostuvo que Paraguay necesita una gran reingeniería del gasto público que evite seguir gastando 80 centavos por cada dólar en salario y evite que USD 200 millones se vayan a la caja fiscal.

“No podemos siquiera pensar en pagar más impuestos, si seguimos desperdiciando los recursos que tiene el Estado”, prosiguió e insistió en que se debe gastar mejor para que, con la misma base tributaria, puedan cumplir las promesas que hicieron en campaña.

Nota relacionada: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

En ese sentido, dijo que la participación del sector privado va a ser fundamental, ya que el Estado no tiene la capacidad para financiar el 100% de las obras de infraestructura que se van a necesitar.

“Necesitamos recursos para cubrir las promesas sociales que hemos hecho durante la campaña, sea en términos de salud, educación o vivienda”, acotó.

El titular de Hacienda resaltó que es el sector privado el que genera empleo en el país y que será necesario para la creación de los puestos de trabajo.

Lea más: Los ocho puntos claves del discurso de Santiago Peña y de lo que no habló

Alentó a los inversionistas a seguir apostando por el país e invitó a otros que lo hagan, por ser un país “con una capacidad productiva increíble y por ser un líder en la lucha mundial contra la seguridad alimentaria”.

“El país posee un capital extraordinario, tenemos la mayor reserva del mundo de agua dulce, tenemos una tierra fértil, energía limpia, somos un país verde y uno de los países en los que se desconocen las catástrofes naturales”, resaltó.

Igualmente, señaló que Paraguay no solo es un país agrícola, ya que se estuvo diversificando en los últimos tiempos. Destacó que Paraguay es un país verde que respeta su patrimonio natural, donde el 40% del territorio todavía está cubierto con bosques naturales.

Un centro regional para el biocombustible

Fernández Valdovinos también comentó las intenciones que tiene el gobierno de convertir a Paraguay en un centro regional para el biocombustible y aseguró que tiene todo lo necesario para serlo.

“Convirtamos a Paraguay en la capital regional de biocombustible y energía verde, tenemos todas las capacidades y sean bienvenidos a invertir en esas áreas”, alentó.

En cuanto a las ventajas que se tienen para invertir en Paraguay, resaltó las leyes que están hechas para que nacionales y extranjeros puedan hacer negocios.

Manifestó que el compromiso es seguir avanzando en “desburocratizar” los procesos administrativos, para generar un clima de negocios más favorable.

En otro momento, reconoció que el sector público se dedica a poner el campo de juego en condiciones, pero que es el sector privado con sus inversiones el que genera puestos de trabajo y ayudará a que el país “vuelva a ser lo que alguna vez fue”.

Se refirió a Paraguay como un país que tiene una historia de resiliencia en América Latina, pero calificó de decepcionante el crecimiento de los últimos cinco años.

“Si uno mira lo que ha pasado con el crecimiento económico, la verdad que los últimos cinco años han sido decepcionantes”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.