18 abr. 2025

Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

Pese a que la Unión Europea (UE) ofrece un millonario paquete de cooperación para cerrar el acuerdo con el Mercosur, desde la presidencia pro tempore, que ocupa Paraguay, consideraron que no hay condiciones para avanzar en las negociaciones.

Santiago Peña

El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

Santiago Peña, el presidente de la República y presidente pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), manifestó este lunes a los medios en la base aérea de Ñu Guasu que la posición del país es clara con respecto a la UE.

“La Unión Europea está ahora interesada en volver a retomar el acuerdo y yo, genuinamente, les digo que no veo las condiciones. Así que estamos siempre atentos”, resaltó a la prensa.

La Unión Europea ofreció un millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercosur, que viene arrastrando 25 años de negociación.

Lea también: La UE ofrece triplicar ayuda al Mercosur

No obstante, Peña enfatizó que se tienen que reconocer las instituciones paraguayas.

“Nosotros no estamos bajo ninguna circunstancia para ceder nuestra soberanía”, agregó. Dijo que están “avanzando rápidamente” en negociaciones entre Mercosur y Emiratos Árabes, que es otra alternativa de acuerdo económico.

En Paraguay hay sectores que se resisten a la negociación ante medidas y controles que pretende establecer la UE. Hay temor de empresas y sectores agrícolas de que este tratado de libre comercio con el bloque europeo ponga en riesgo a las empresas.

“Creemos que la integración es el camino. Pero, no a cualquier costo”, sentenció al presidente de la República.

Le puede interesar: Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

Actualmente, Paraguay recibe la mayor cooperación entre los países miembros del bloque. Tiene un apoyo de 80 millones de euros.

El nuevo apoyo financiero que ofrece la UE se impulsará mediante programas de subvención, préstamos y donación.

La cifra de la última propuesta se definirá una vez que se cierre el acuerdo entre ambos bloques, que hoy están atentos a la nueva reconfiguración política de las elecciones en la Unión Europea, que se realizarán la próxima semana, entre el 6 y 9 de junio.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.