08 feb. 2025

Paraguay no verá un eclipse total hasta dentro de 58 años

El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.

eclipse.jpg

Desde Paraguay no veremos un eclipse total hasta 2075, según Blas Servín. Foto: El País de España.

Servín, quien es docente en el Centro Astronómico Bicentenario, sostuvo en contacto con la prensa este lunes que ver un eclipse total desde Paraguay será solo un sueño hasta dentro de 58 años.

“Paraguay no va a tener otra cosa que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075; es decir, hasta esa fecha no veremos el momento en que la Luna cubre totalmente al Sol. El próximo eclipse parcial que veremos será el 14 de diciembre del 2020", contó.


MAGIA. Este lunes, luego de 99 años, Estados Unidos fue escenario de su primer eclipse solar total. Este fenómeno pudo contemplarse durante dos minutos y 40 segundos. El acto astronómico no pudo notarse desde nuestro país.

“Nuestro eclipse, el que pudimos ver el 3 de noviembre 1994, duró 3 minutos y 28 segundos. Este eclipse, el de hoy, lo máximo que duró fueron dos minutos y 40 segundos. El nuestro fue más importante”, agregó Servín en contacto con la 970 AM.

Según el experto paraguayo, la oscuridad no fue total en el fenómeno contemplado este lunes en el territorio de Estados Unidos y otras naciones. Sin embargo, el clima que tuvieron fue “más fresco de lo común” por un cambio que ocurre dentro de la atmósfera, dijo.


EL MITO DEL 21 DE SETIEMBRE

Desde hace muchos años se festeja el ingreso de la primavera cada 21 de setiembre; sin embargo, desde la creación del calendario gregoriano nunca la estación relacionada a la juventud inició en tal fecha, la fecha real es el 22 de septiembre.

“Este año la primavera llegará el 22 de setiembre a las 16.02 de Paraguay. Desde 1582, cuando se creó el calendario, nunca cayó un 21 de setiembre pese a los festejos”, reveló.

Dijo que por primera vez la primavera caerá un 21 de setiembre en el año 2092.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.