01 feb. 2025

Paraguay no verá un eclipse total hasta dentro de 58 años

El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.

eclipse.jpg

Desde Paraguay no veremos un eclipse total hasta 2075, según Blas Servín. Foto: El País de España.

Servín, quien es docente en el Centro Astronómico Bicentenario, sostuvo en contacto con la prensa este lunes que ver un eclipse total desde Paraguay será solo un sueño hasta dentro de 58 años.

“Paraguay no va a tener otra cosa que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075; es decir, hasta esa fecha no veremos el momento en que la Luna cubre totalmente al Sol. El próximo eclipse parcial que veremos será el 14 de diciembre del 2020", contó.


MAGIA. Este lunes, luego de 99 años, Estados Unidos fue escenario de su primer eclipse solar total. Este fenómeno pudo contemplarse durante dos minutos y 40 segundos. El acto astronómico no pudo notarse desde nuestro país.

“Nuestro eclipse, el que pudimos ver el 3 de noviembre 1994, duró 3 minutos y 28 segundos. Este eclipse, el de hoy, lo máximo que duró fueron dos minutos y 40 segundos. El nuestro fue más importante”, agregó Servín en contacto con la 970 AM.

Según el experto paraguayo, la oscuridad no fue total en el fenómeno contemplado este lunes en el territorio de Estados Unidos y otras naciones. Sin embargo, el clima que tuvieron fue “más fresco de lo común” por un cambio que ocurre dentro de la atmósfera, dijo.


EL MITO DEL 21 DE SETIEMBRE

Desde hace muchos años se festeja el ingreso de la primavera cada 21 de setiembre; sin embargo, desde la creación del calendario gregoriano nunca la estación relacionada a la juventud inició en tal fecha, la fecha real es el 22 de septiembre.

“Este año la primavera llegará el 22 de setiembre a las 16.02 de Paraguay. Desde 1582, cuando se creó el calendario, nunca cayó un 21 de setiembre pese a los festejos”, reveló.

Dijo que por primera vez la primavera caerá un 21 de setiembre en el año 2092.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.