12 abr. 2025

Paraguay participará en pruebas de fármacos contra el Covid-19 de la OMS

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Juan Carlos Portillo, mencionó que 400 pacientes paraguayos serán incorporados a un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pretende evidenciar la eficacia de algunos tratamientos contra el coronavirus.

Plan. El distanciamiento físico  y  uso de mascarillas serán el mo-do de vivir con el Covid-19.

Plan. El distanciamiento físico y uso de mascarillas serán el mo-do de vivir con el Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

La OMS lanzó a fines de marzo un programa denominado Solidaridad, que consiste en comparaciones a través de ensayos clínicos de la seguridad y eficacia de cuatro fármacos o combinaciones de fármacos contra el Covid-19, con la participación de más de 45 países.

En estos ensayos serán inscriptos 400 pacientes de Paraguay, que se sumarán a los grupos de Noruega y España, que fueron los primeros en participar de las pruebas, según la Organización Mundial de la Salud.

Juan Carlos Portillo, titular del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, explicó en NPY que se incluirá a paraguayos que fueron diagnosticados con el coronavirus.

Lea más: Covid-19: Salud confirma 16 nuevos casos y cifra total se eleva a 431

“Van a ser incluidos en este ensayo clínico de manera a sumar a la iniciativa mundial en la búsqueda del tratamiento específico para esta infección”, expresó.

Al respecto, el alto funcionario detalló que en este estudio se utilizarán los fármacos remdesivir, lopinavir, interferón e hidroxicloroquina.

“Se va a usar en 100 pacientes el remdesivir, que recientemente fue validado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) para su uso con tratamiento específico e indicación específica para Covid-19. Se va a usar el lopinavir, que es un antiviral también, en el segundo brazo de experimentación”, contó.

Le puede interesar: Científicos descubren anticuerpos que bloquean infección del Covid-19

En este sentido, también manifestó que van a realizar pruebas de una combinación del lopinavir y el interferón, al que calificó como un inmunomodulador biológico. “Y también se va a usar hidroxicloroquina en 100 pacientes”, agregó.

La OMS, mientras pone en marcha este ensayo clínico internacional para encontrar un tratamiento eficaz contra el Covid-19, advierte que los médicos y las asociaciones médicas no deben administrar estos tratamientos no probados a pacientes infectados, ni recomendarlos a personas que se automediquen con ellos.

La organización expresó su preocupación sobre el punto, por informes de casos de automedicación con cloroquina, que están ocasionando graves daños.

Lea más: Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

Asimismo, sostuvo que todavía faltan entre 12 y 18 meses para la obtención de una vacuna.

Paraguay tiene 431 casos positivos diagnosticados en el territorio nacional, que se multiplicaron en los últimos días con ciudadanos ingresados del Brasil, que actualmente están en albergues con vigilancia médica.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.