04 abr. 2025

Paraguay pide ante OEA transparencia en comicios de Venezuela y restauración de la integridad democrática

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, exigió transparencia en los resultados de las elecciones de Venezuela, además de resaltar la importancia de restaurar la integridad democrática en el país caribeño. Fue durante su intervención en Washington, EEUU, en el marco de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

rubén ramirez - canciller de Paraguay.gif

El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano durante su intervención ante la sesión del Consejo Permanente de la OEA.

Foto: RREE/Paraguay.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó este miércoles en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ante esa instancia pidió transparencia en los resultados de las elecciones en Venezuela, llevadas a cabo el domingo pasado, en el cual dieron como ganador a Nicolás Maduro.

“Debemos comprometer todos nuestros esfuerzos y proponer medidas concretas para restaurar la integridad democrática en ese país y la esperanza de millones de venezolanos. Este es el propósito que nos convoca hoy”, expresó el canciller.

Además, afirmó que la libertad es fundamental para el ser humano y que la OEA tiene la responsabilidad de promover un orden de paz y justicia en el continente.

Lea más: Corina Machado agradece el respaldo del canciller de Paraguay y de otros de la región ante la OEA

Ramírez Lezcano comentó que las votaciones presidenciales en Venezuela estuvieron marcadas por irregularidades y la exclusión de candidatos opositores.

Además, aseveró que los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no reflejan la verdadera voluntad del pueblo, según las conclusiones del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, que indicaron la falta de sustento documental en los datos presentados por el CNE.

En la ocasión, solicitó que el Consejo Nacional Electoral presente las actas y que se refleje en detalle los escrutinios, informó la Cancillería Nacional.

Nota relacionada: OEA rechaza resolución que pedía transparencia a gobierno venezolano por comicios

Aclaró además que de ninguna manera se trata de injerencia en asuntos internos, porque “la soberanía de cada Estado reside en la ciudadanía, no en la imposición de la voluntad de un individuo o grupo sobre la libertad de los demás”.

Finalmente, reconoció el valor del pueblo venezolano que participó en los comicios a pesar de las adversidades. La mayoría de los países se manifestó en similares términos.

Finalmente, el Consejo Permanente no logró aprobar la resolución que pedía al Gobierno de Venezuela transparentar las elecciones y mostrar las actas electorales.

Le puede interesar: Elecciones en Venezuela: OEA pide reconocer actas de la oposición y que Maduro acepte su derrota

El CNE declaró el lunes ganador a Maduro por poco más de 704.114 votos frente al abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, cuando faltaban por computar más de dos millones de votos, que podrían cambiar los resultados finales.

La PUD asegura disponer de más del 80% de las actas, las que -asevera- otorgan la victoria a González Urrutia por un amplio margen, informó EFE.

El Centro Carter, que participó como observador en los comicios, manifestó el martes que el proceso “no se adecuó" a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que “no puede ser considerada como una elección democrática”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes. Según la información encontrada, el hombre habría fallecido entre el 16 y 17 de febrero de 2016.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.