12 feb. 2025

Paraguay pide que el Mercosur negocie acuerdos con pares con “vocación aperturista”

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, pidió este domingo que el Mercosur busque negociaciones de acuerdos comerciales con países o bloques con la “similar vocación aperturista” y deje de lado los acercamientos que no han traído avances ni resultados.

Cumbre del Mercosur.jpeg

El jefe de la diplomacia paraguaya destacó la necesidad de ampliar el acceso de los productos a “nuevas regiones”.

Foto: Dardo Ramírez.

“Queremos ser claros y reiterar que al definir nuestros próximos frentes de negociación nos enfoquemos en aquellos países que tengan similar vocación aperturista”, señaló Ramírez, al intervenir en la plenaria de la LXIV reunión ordinaria del Consejo Mercado Común, en la que también participan los ministros de Exteriores de Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil.

“No podemos seguir enfocados en procesos en los cuales no hemos conseguido avances ni resultados”, agregó el titular de Exteriores, que encabezó el encuentro previo a la cumbre, este lunes, de jefes de Estado del Mercosur.

El jefe de la diplomacia paraguaya destacó la necesidad de ampliar el acceso de los productos a “nuevas regiones” y puso como ejemplo el acuerdo comercial firmado con Singapur, en diciembre pasado, que consideró “rompió más de una década de letargo”.

Nota relacionada: Mercosur instala su reunión de cancilleres con desaire de Milei como telón de fondo

Al contrario, el Mercosur lleva un cuarto de siglo buscando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones continúan sin avances visibles en medio del malestar de los productores suramericanos por las exigencias ambientales del Viejo Continente.

“No vamos a claudicar en aceptar imposiciones de políticas proteccionistas de parte de países desarrollados que con discursos bien intencionados pretenden establecer medidas que finalmente se transforman en trabas al comercio”, sentenció Ramírez.

En ese contexto, destacó que una de las prioridades de Paraguay, que este lunes transferirá a Uruguay la presidencia rotatoria del Mercosur, fue la negociación de un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, que entre el 2 y 4 de julio concluyó su primera ronda de diálogos.

Por otra parte, Ramírez planteó “buscar una formula para hacer más ágil y más dinámica la marcha del Mercosur, hacia su necesaria actualización”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.