29 mar. 2025

Paraguay pide a Uruguay extradición de Arrom, Colmán y Martí

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó oficialmente a Uruguay el pedido de extradición de Juan Arrom Suhurt, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes huyeron del Brasil luego de que se les retire su estatus de refugiado.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

Según informa la Cancillería, la solicitud de extradición fue remitida al mediodía de este viernes al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Para el efecto, viajó una misión diplomática.

Como documentación adjunta, representantes paraguayos entregaron un anexo documental de las solicitudes realizadas por Paraguay al Brasil; la resolución de la Comisión Nacional de Refugiados, que les revocó su estatus de refugiados; la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y resoluciones judiciales.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán entraron ilegalmente al Uruguay

Luego de confirmarse que los tres prófugos de la Justicia paraguaya huyeron hacia Uruguay, la Fiscalía envió el exhorto para la detención con fines de extradición.

Arrom y Martí demandaron al Estado paraguayo por tortura en el marco de la investigación del plagio de María Edith Bordón de Debernardi, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), este año, falló a favor de Paraguay, en lo que fue un duro revés para ambos.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

Posteriormente, el Comité Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil les revocó el estatus de refugiados. La decisión fue apelada, pero el ministro de Justicia del vecino país, Sergio Moro, rechazó el pedido, por lo que la resolución quedó firme y, desde entonces, Paraguay está pendiente de la extradición para juzgarlos por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.