03 abr. 2025

Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

Paraguay, junto a otros seis países de América Latina, recibirá al menos 150.000 dosis de Avifavir, primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo.

Avifavir.jpg

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir.

Foto: duna.cl

El fármaco diseñado para los pacientes que padecen el nuevo coronavirus podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador, según informó el el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

La compañía Kromis, perteneciente al RDIF; el grupo JimRar, que creó el fármaco, y la compañía boliviana Sigma Corp SRL Bolivia, que recibirá la tecnología de fabricación, informó el portal RT, firmaron un acuerdo para poder desarrollar la vacuna en esta parte del mundo.

Posteriormente sería comercializada a los países de la región.

Nota relacionada: Rusia presenta hoy a Latinoamérica su nuevo fármaco para el Covid-19

El Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia el pasado mes de mayo y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.