30 abr. 2025

Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

Paraguay, junto a otros seis países de América Latina, recibirá al menos 150.000 dosis de Avifavir, primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo.

Avifavir.jpg

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir.

Foto: duna.cl

El fármaco diseñado para los pacientes que padecen el nuevo coronavirus podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador, según informó el el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

La compañía Kromis, perteneciente al RDIF; el grupo JimRar, que creó el fármaco, y la compañía boliviana Sigma Corp SRL Bolivia, que recibirá la tecnología de fabricación, informó el portal RT, firmaron un acuerdo para poder desarrollar la vacuna en esta parte del mundo.

Posteriormente sería comercializada a los países de la región.

Nota relacionada: Rusia presenta hoy a Latinoamérica su nuevo fármaco para el Covid-19

El Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia el pasado mes de mayo y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica, tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura, señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.