14 abr. 2025

Paraguay podría acceder a vacunas contra el Covid-19 a G. 20.000 cada dosis

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, informó este miércoles que el país podría acceder a vacunas contra el Covid-19 a un precio de costo de G. 20.000 por cada dosis.

vacuna-coronavirus-reino-unido.png

La vacuna podría implementarse en todo el Reino Unido en el primer semestre del próximo año.

Foto: El Ibérico

El acceso a las vacunas contra el Covid-19 se realizaría a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se trabaja con el grupo de la universidad británica de Oxford, que anunció este lunes la prueba y el desarrollo de una vacuna segura, que genera anticuerpos y podría estar a disposición este año.

“Hace dos semanas tuvimos contacto en el Ministerio con gente que es referente local y representantes institucionales del laboratorio que trabaja con el grupo de Oxford y que habla de poner a disposición las vacuna a precio de costo, cercano a G. 20.000 por dosis”, expresó el viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo.

El secretario de Estado indicó que desde Salud Pública se siguen de cerca los avances y las informaciones sobre las vacunas preventivas contra el coronavirus, de manera a acceder a insumos y lograr la protección de la población.

Lea más: Vacuna contra el Covid de Oxford genera anticuerpos y es “segura”

Además de la iniciativa de la universidad británica, el viceministro mencionó que también se trabaja con otro equipo multilateral y no gubernamental con la Fundación Bill y Melinda Gates, donde a través de una alianza internacional, se podrá facilitar el acceso a las dosis a países de medio y bajos ingresos.

Desde la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, se consideró muy positivo el avance científico de la universidad británica y se anunció que Paraguay tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción masiva, según comunicó el portal informativo IP Paraguay.

Mientras tanto, el presidente de la Sociedad de Neumólogos del Paraguay, José Fusillo, consideró que, según los avances, se podría contar con la vacuna a inicios del próximo año.

Nota relacionada: Vacuna contra el Covid-19 podría llegar al país en 2021, estima neumólogo

La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la universidad británica de Oxford parece segura y entrena el sistema inmunológico, según revelan los hallazgos de las primeras fases del estudio divulgado este lunes.

La vacuna denominada ChAdOx1 nCoV-19, que está siendo desarrollada a una velocidad sin precedentes, está hecha a base de un virus genéticamente fabricado que ocasiona el resfriado común en chimpancés.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.