22 feb. 2025

Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ranking de muertes por Covid-19, según biólogo

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia adelantó que en los próximos días el Paraguay pasará a ocupar el primer lugar en tasa de mortalidad específica por Covid-19 en el mundo.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

El médico analizó la situación epidemiológica del Paraguay respecto al Covid-19 y las proyecciones. Refirió que los pronósticos no son alentadores ya que estamos en un nuevo incremento exponencial de la pandemia.

Actualmente, en el país, de cada 100 personas contagiadas por Covid-19, dos de ellas fallecen, lo que constituye una tasa de letalidad del 2,2%, precisó el profesional en comunicación con Monumental 1080 AM.

El biólogo Pastor Pérez comentó que el último cierre realizado por Vigilancia de la Salud indica que durante los próximos 21 días se producirían 54.500 nuevos contagios de Covid-19 en Paraguay, lo que a su vez se traduciría en unas 2.000 nuevas muertes.

Mayor tasa de mortalidad

“La tasa de mortalidad específica será de 13,2 muertes por millón, que no es nada bueno, y podríamos llegar al primer lugar en la tasa de mortalidad específica a nivel mundial. Hasta ayer estábamos en segundo lugar detrás de Uruguay”, dijo.

Relacionado: Covid-19: En 21 días otras 1.900 personas podrían morir en Paraguay, según proyecciones

El profesional señaló que esta tasa específica indica que Paraguay será el país donde existe la mayor posibilidad de morir por Covid-19 en el mundo.

“Paraguay tiene todo el potencial para ocupar por varios días, incluso por un mes, el primer lugar en el mundo”, agregó al respecto.

Asimismo, el biólogo refirió que nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en más muertes acumuladas por millón de habitantes, medida durante los últimos siete días.

“En materia de mortalidad, en términos relativos, estamos peor que la India”, comparó.

El peor escenario está próximo

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia señala que las proyecciones indican que el Paraguay atravesará por su peor escenario de contagios y muertes entre finales de junio y principios de julio.

Lea también: Neumólogo pide al Gobierno cuarentena estricta por dos semanas

El profesional explicó que para evitar esta situación se debería vacunar a la totalidad de la población de riesgo.

“Se debe apretar el acelerador de las vacunas. El problema se nos viene encima si no hacemos nada para revertirlo”, expresó.

Por último, Pérez calificó a la etapa actual de país como una segunda ola de Covid-19 en la que aún no se alcanza el pico esperado.

Paraguay continúa como uno de los peores países del mundo en cuanto a la tasa de población vacunada contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.