09 abr. 2025

Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ranking de muertes por Covid-19, según biólogo

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia adelantó que en los próximos días el Paraguay pasará a ocupar el primer lugar en tasa de mortalidad específica por Covid-19 en el mundo.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

El médico analizó la situación epidemiológica del Paraguay respecto al Covid-19 y las proyecciones. Refirió que los pronósticos no son alentadores ya que estamos en un nuevo incremento exponencial de la pandemia.

Actualmente, en el país, de cada 100 personas contagiadas por Covid-19, dos de ellas fallecen, lo que constituye una tasa de letalidad del 2,2%, precisó el profesional en comunicación con Monumental 1080 AM.

El biólogo Pastor Pérez comentó que el último cierre realizado por Vigilancia de la Salud indica que durante los próximos 21 días se producirían 54.500 nuevos contagios de Covid-19 en Paraguay, lo que a su vez se traduciría en unas 2.000 nuevas muertes.

Mayor tasa de mortalidad

“La tasa de mortalidad específica será de 13,2 muertes por millón, que no es nada bueno, y podríamos llegar al primer lugar en la tasa de mortalidad específica a nivel mundial. Hasta ayer estábamos en segundo lugar detrás de Uruguay”, dijo.

Relacionado: Covid-19: En 21 días otras 1.900 personas podrían morir en Paraguay, según proyecciones

El profesional señaló que esta tasa específica indica que Paraguay será el país donde existe la mayor posibilidad de morir por Covid-19 en el mundo.

“Paraguay tiene todo el potencial para ocupar por varios días, incluso por un mes, el primer lugar en el mundo”, agregó al respecto.

Asimismo, el biólogo refirió que nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en más muertes acumuladas por millón de habitantes, medida durante los últimos siete días.

“En materia de mortalidad, en términos relativos, estamos peor que la India”, comparó.

El peor escenario está próximo

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia señala que las proyecciones indican que el Paraguay atravesará por su peor escenario de contagios y muertes entre finales de junio y principios de julio.

Lea también: Neumólogo pide al Gobierno cuarentena estricta por dos semanas

El profesional explicó que para evitar esta situación se debería vacunar a la totalidad de la población de riesgo.

“Se debe apretar el acelerador de las vacunas. El problema se nos viene encima si no hacemos nada para revertirlo”, expresó.

Por último, Pérez calificó a la etapa actual de país como una segunda ola de Covid-19 en la que aún no se alcanza el pico esperado.

Paraguay continúa como uno de los peores países del mundo en cuanto a la tasa de población vacunada contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.