04 abr. 2025

Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

Una inminente nueva reducción del precio de la energía de Itaipú cedida por Paraguay al Brasil podría significar millonarias pérdidas para el país, advierten. Brasil da por hecho que los costos bajarán, pero esto depende también de las autoridades paraguayas.

WhatsApp Image 2021-10-28 at 8.48.39 AM.jpeg

Integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional, advierten sobre una nueva “traición a la Patria” por parte del Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

El Consejo de Administración de Itaipú se reunirá este viernes en Hernandarias y existe la posibilidad de que se analice una nueva reducción del precio de la energía exportada por el Paraguay al Brasil.

Integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional denunciaron este jueves que el Gobierno de Mario Abdo Benítez estaría a punto de concretar “una nueva traición a la Patria” al decidir “regalar a Jair Bolsonaro unos USD 168 millones” para que cumpla con su promesa de energía más barata.

En conferencia de prensa, la diputada por el PEN, Kattya González, aseguró que el viernes, las autoridades del lado paraguayo “van a violentar condiciones establecidas en el tratado de Foz, donde se establece que el precio de la energía generada por Itaipú debe ser justo”.

“El Brasil tiene clara sus pretensiones de pagar la tarifa lo más baja posible, y llevar la energía que Paraguay no consume, porque la sustitución de su energía es elevada. Ellos pactarán la venta de energía con otros países a un costo muy superior”, dijo.

Relacionado: Director brasileño de Itaipú reitera que tarifa de energía bajará desde el 2022

Por su parte el ingeniero Ricardo Canese recordó que Paraguay ya vende sus excedentes a un precio muy bajo con relación a los valores de mercado.

“Se está entregando una energía por debajo del costo del mercado. Brasil vende energía de Itaipú a USD 197 MW a empresas argentinas y uruguayas. La situación es que Brasil no puede presidir de la energía, pero nos paga solo USD 54 por MW por la energía que reexporta y no nos permite exportar la energía a precio de mercado”, explicó.

Canese explicó que solo en el 2022, Paraguay se quedaría sin USD 168 millones. Además, se perdería un importante elemento que puede ser utilizado para la renegociación del Anexo C de la Binacional en el 2023.

La asesora en materia energética, Mercedes Canese, explicó que actualmente el Paraguay vende a USD 54 el MW al Brasil y con la nueva reducción que pretende el vecino país el costo de energía exportada sería de USD 47.

Lea más: Tarifa de Itaipú bajaría 25% en 2022, estima asesor de ANDE

Los integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional convocan a un tuitazo para este jueves a las 19.00 con el hashtag #EnergiaAPrecioDeMercadoYa y a una movilización frente a la Itaipú, en Asunción, para este viernes, a la misma hora.

Por otro lado, exigen que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordene a los consejeros de Itaipú que “no permitan una nueva entrega de la soberanía, poniéndose la camiseta de Paraguay”.

El pasado 15 de octubre, durante una conferencia con medios del Brasil, el director general brasileño de Itaipú, João Francisco Ferreira, reafirmó que la tarifa de energía eléctrica producida por la hidroeléctrica debería bajar desde el 2022, atendiendo a que se pagará la totalidad de la deuda por la construcción de la usina.

El Consejo de Administración de Itaipú, integrado por miembros de Paraguay y Brasil, debe decidir el presupuesto de la entidad correspondiente al 2022, además de evaluar y expedirse sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica.

La posición firme del Brasil sobre la reducción de la energía es cuestionada por algunos sectores, quienes consideran que el vecino país impondrá sus intereses por sobre los del Paraguay en la renegociación del Anexo C de la binacional en el 2023.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.