21 abr. 2025

Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

Una inminente nueva reducción del precio de la energía de Itaipú cedida por Paraguay al Brasil podría significar millonarias pérdidas para el país, advierten. Brasil da por hecho que los costos bajarán, pero esto depende también de las autoridades paraguayas.

WhatsApp Image 2021-10-28 at 8.48.39 AM.jpeg

Integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional, advierten sobre una nueva “traición a la Patria” por parte del Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

El Consejo de Administración de Itaipú se reunirá este viernes en Hernandarias y existe la posibilidad de que se analice una nueva reducción del precio de la energía exportada por el Paraguay al Brasil.

Integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional denunciaron este jueves que el Gobierno de Mario Abdo Benítez estaría a punto de concretar “una nueva traición a la Patria” al decidir “regalar a Jair Bolsonaro unos USD 168 millones” para que cumpla con su promesa de energía más barata.

En conferencia de prensa, la diputada por el PEN, Kattya González, aseguró que el viernes, las autoridades del lado paraguayo “van a violentar condiciones establecidas en el tratado de Foz, donde se establece que el precio de la energía generada por Itaipú debe ser justo”.

“El Brasil tiene clara sus pretensiones de pagar la tarifa lo más baja posible, y llevar la energía que Paraguay no consume, porque la sustitución de su energía es elevada. Ellos pactarán la venta de energía con otros países a un costo muy superior”, dijo.

Relacionado: Director brasileño de Itaipú reitera que tarifa de energía bajará desde el 2022

Por su parte el ingeniero Ricardo Canese recordó que Paraguay ya vende sus excedentes a un precio muy bajo con relación a los valores de mercado.

“Se está entregando una energía por debajo del costo del mercado. Brasil vende energía de Itaipú a USD 197 MW a empresas argentinas y uruguayas. La situación es que Brasil no puede presidir de la energía, pero nos paga solo USD 54 por MW por la energía que reexporta y no nos permite exportar la energía a precio de mercado”, explicó.

Canese explicó que solo en el 2022, Paraguay se quedaría sin USD 168 millones. Además, se perdería un importante elemento que puede ser utilizado para la renegociación del Anexo C de la Binacional en el 2023.

La asesora en materia energética, Mercedes Canese, explicó que actualmente el Paraguay vende a USD 54 el MW al Brasil y con la nueva reducción que pretende el vecino país el costo de energía exportada sería de USD 47.

Lea más: Tarifa de Itaipú bajaría 25% en 2022, estima asesor de ANDE

Los integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional convocan a un tuitazo para este jueves a las 19.00 con el hashtag #EnergiaAPrecioDeMercadoYa y a una movilización frente a la Itaipú, en Asunción, para este viernes, a la misma hora.

Por otro lado, exigen que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordene a los consejeros de Itaipú que “no permitan una nueva entrega de la soberanía, poniéndose la camiseta de Paraguay”.

El pasado 15 de octubre, durante una conferencia con medios del Brasil, el director general brasileño de Itaipú, João Francisco Ferreira, reafirmó que la tarifa de energía eléctrica producida por la hidroeléctrica debería bajar desde el 2022, atendiendo a que se pagará la totalidad de la deuda por la construcción de la usina.

El Consejo de Administración de Itaipú, integrado por miembros de Paraguay y Brasil, debe decidir el presupuesto de la entidad correspondiente al 2022, además de evaluar y expedirse sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica.

La posición firme del Brasil sobre la reducción de la energía es cuestionada por algunos sectores, quienes consideran que el vecino país impondrá sus intereses por sobre los del Paraguay en la renegociación del Anexo C de la binacional en el 2023.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.