22 abr. 2025

Paraguay postulará seis sitios emblemáticos como patrimonio de la Unesco

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián, el Templo San Buenaventura de Yaguarón y el Parque Nacional Médanos del Chaco son algunos de los sitios que Paraguay postulará como patrimonio natural y cultural de la Unesco.

77-2_Reducciones-Jesuiticas-San-Cosme-y-San-Damian-Itapua-2.jpg

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián es uno de los espacios que serán postulados como patrimonio natural y cultural de la Unesco.

Foto: Senatur.

La mesa técnica del Comité Patrimonio Natural y Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) remitirá a las autoridades locales las recomendaciones para postular como patrimonio de la humanidad a seis sitios naturales y culturales del país.

Luego de un extenso debate, la mesa técnica, conformada por representantes de instituciones locales, evaluó minuciosamente los sitios naturales y culturales, y seleccionó seis espacios para las postulaciones.

Fueron elegidos el Parque Nacional Médanos del Chaco, el Parque Nacional Defensores del Chaco; la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián; el Templo San Buenaventura de Yaguarón, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y el Pantanal Paraguayo.

Lea más: Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La reunión fue convocada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la sede de Turista Róga, y contó con la presencia de representantes de instituciones, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Turismo, la Comisión Nacional de la Unesco y la Delegación Permanente ante la Unesco.

El país cuenta como Patrimonios Culturales de la Humanidad a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Santísima Trinidad y de Jesús de Tavarangue, que fueron declaradas como tal por la Unesco en 1993.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.